
Pabel Muñoz marca distancia de Correa y confirma apoyo a Marcela Aguiñaga
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que respalda a Marcela Aguiñaga y pidió “unidad interna” en Revolución Ciudadana
En momentos en que Revolución Ciudadana atraviesa una de sus tensiones más fuertes del año, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, confirmó este 26 de noviembre, en el programa digital 'A primera hora', que sí respalda a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, pese a la dura reacción de Rafael Correa por la reunión de ella con Lourdes Tibán.
“Sí, sí la respaldo”, respondió Muñoz durante la entrevista. Acto seguido, explicó que su decisión se basa en la necesidad de evitar que el movimiento siga profundizando sus fracturas internas justo después de la derrota del sí en la consulta popular de noviembre.
"No tenía sentido abrir disputas internas"
Muñoz cuestionó que, apenas un día después de conocerse los resultados electorales, dentro de la organización se iniciaran ataques contra Aguiñaga. “El día domingo se dan los resultados: un revés para el Gobierno y una victoria ciudadana. ¿Tenía sentido que al día siguiente estemos discutiendo temas internos? "No tenía sentido”, afirmó.
Para el alcalde, el triunfo del no —que llegó al 60%— no puede ser atribuido a ninguna organización política. “Esta fue una victoria ciudadana. Nosotros tenemos un voto duro del 30%. ¿Quién se va a atribuir un 60%? Nadie de mi organización lo ha hecho”, dijo.
Llama a “embragar” y esperar la convención
Muñoz insistió en que la crisis generada por el rechazo de Correa hacia Aguiñaga debe resolverse en el espacio orgánico previsto para enero. “Necesitamos la convención, y ahí hacer lo que siempre hemos hecho: un durísimo debate interno para salir con posiciones unificadas".
El alcalde recordó la trayectoria de Aguiñaga dentro del correísmo: “Es mi compañera. Una de las mujeres que más defendió el proceso, una de las legisladoras mejor calificadas. Tiene mi apoyo”.

“Posiciones unificadas, pero a favor de la ciudadanía”
Muñoz sostuvo que su llamado no es a blindar a una figura u otra, sino a evitar que el movimiento quede atrapado en disputas que desgasten su fuerza política. “Debemos esperar la convención y salir con posiciones unificadas. ¿A favor de quién? De la ciudadanía".