
Pabel Muñoz anticipa cambios en su equipo de trabajo: ¿a quiénes pidió la renuncia?
Pabel Muñoz pidió la renuncia de varios secretarios, gerentes de empresas municipales y administradores zonales
En medio del desfile de los mercados, realizado este 26 de noviembre de 2026, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, confirmó que se avecinan ajustes en su equipo de trabajo.
Te invitamos a leer: Los mercados celebran a Quito con desfiles y tradiciones
El Burgomaestre indicó que ya solicitó la renuncia de varios secretarios, gerentes de empresas municipales y administradores zonales, como parte de un proceso habitual de cierre de año.
Muñoz explicó que existen dos momentos en el año para evaluar y reorganizar su equipo, y uno de ellos coincide con el final del período anual.
“Se realiza una evaluación del cumplimiento de metas, de la ejecución presupuestaria y de otros temas. Espero tenerlo claro en diciembre para preparar los cambios”, señaló.
El alcalde evitó adelantar en qué secretarías, empresas municipales o administraciones zonales se concretarán los ajustes, pero aseguró que tendrá claridad al respecto el próximo 6 de diciembre. “Algo que no se evalúa no se sabe cómo camina y, si hay que hacer correctivos, se harán”, afirmó.
Concejo alerta por baja ejecución
Durante el primer debate en el Concejo Metropolitano sobre el presupuesto 2026, varios ediles cuestionaron la baja ejecución registrada este 2025. El concejal Andrés Campaña sostuvo que este ha sido “el peor año” en ese indicador.
Según el edil, hasta octubre solo se ha ejecutado el 47% de los $ 772 millones destinados a inversión municipal. Empresas como la Epmmop, por ejemplo, reporta una ejecución del 48%, y Hábitat y Vivienda, con apenas 16%.
Las administraciones zonales muestran un panorama similar. La mejor evaluada, Eugenio Espejo, alcanza el 44% de ejecución, seguida por Quitumbe, con el 43%. Otras registran cifras más bajas: Eloy Alfaro (26%), Delicia (27%) y Calderón (34%) y Tumbaco (17%). Ninguna llega al 50%.
El Municipio ha señalado como una de las principales causas la complejidad de los procesos de contratación pública, cambios normativos y suspensiones del Sercop. Sin embargo, Campaña recuerda que varios procesos fueron observados o declarados desiertos, como ocurrió con Metro de Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!