
Más presupuesto para Quito, pero la baja ejecución preocupa a los concejales
Con más inversión Concejales señalan que 2025 fue uno de los peores año en cuanto a obras
La Administración del Municipio de Quito presentó ante el Concejo Metropolitano el anteproyecto del presupuesto para el ejercicio económico de 2026, que asciende a $ 1.023.333.076, un incremento del 10% respecto al de 2025.
Le invitamos a que lea: Consumo de alcohol y evasión lideran sanciones en el Metro de Quito
Presupuesto de Quito 2026 crece 10% pese a baja ejecución
La propuesta fue expuesta en primer debate por el administrador general, Rossman Camacho, quien detalló la estructura de ingresos y el destino del gasto, en medio de cuestionamientos por la baja ejecución presupuestaria registrada este año.
De acuerdo con Camacho, el 41% de los ingresos proyectados ($ 420.042.139) proviene de recursos municipales, como impuestos, tasas, contribuciones y venta de bienes y servicios. La asignación del Gobierno Central es uno de los pilares del financiamiento, con $ 375.002.783 (36,6%). También se incluyen saldos de caja-bancos (10%), bonos del Estado (6%) y otros rubros menores.
Uno de los aspectos destacados por el concejal Andrés Campaña es el incremento en el gasto de inversión: para 2026 el Municipio planea destinar 58% a inversión y 42% a gasto corriente. En 2025 la relación fue 51%-49%. El rubro de remuneraciones se mantiene en $ 220 millones, igual que el año pasado, mientras que el gasto administrativo se reducirá a $ 135,1 millones, una disminución de $ 24 millones.
Las principales transferencias de inversión están previstas para entidades estratégicas: Epmmop recibirá $ 165 millones, Metro de Quito $ 58 millones, Transporte de Pasajeros $ 64 millones, Emgirs $ 24 millones y Hábitat y Vivienda $ 16 millones. Sin embargo, pese a que la mayor asignación para inversión es vista como un paso positivo, los concejales advierten que el verdadero desafío está en la ejecución.
Ejecución de presupuesto en Quito evidencia retrasos en administraciones zonales
Campaña recordó que 2025 ha sido el peor año en ejecución presupuestaria. A octubre, apenas 47% de los $ 772 millones destinados a inversión se ejecutó. “La Epmmop tiene el 48%. Áreas sensibles como seguridad ciudadana y gestión de riesgos muestran una ejecución del 34%”, cuestionó.
Las administraciones zonales también presentan cifras preocupantes: Eugenio Espejo registra el mejor desempeño con 44%, seguida por Quitumbe (43%). Otras, como Tumbaco (17%), Centro (24%), Eloy Alfaro (26%), Delicia (27%) y Calderón (34%), muestran rezagos importantes.
El Municipio ha señalado como una de las principales causas la complejidad de los procesos de contratación pública, cambios normativos y suspensiones del Sercop, pero Campaña recuerda que varios procesos fueron observados o declarados desiertos, como ocurrió con Metro de Quito.
El edil insistió en que la baja ejecución refleja problemas de gestión: autoridades sin experiencia administrativa, empresas con desempeños críticos, como Hábitat y Vivienda, con apenas 16% de ejecución, y gastos de mala calidad que se aceleran al final del año para justificar presupuestos.
El concejal Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto, añadió que Movilidad, Coordinación territorial, Hábitat y Vivienda, Ambiente y Seguridad concentran 73,3% del presupuesto. No obstante, coincidió en que la falta de ejecución impide que los ingresos por impuestos y contribuciones se traduzcan en obras y servicios.

Citó casos como la Epmmop, la que mayor recursos recibe, que de $ 133 millones solo ha ejecutado entre 45 y 50 millones, y proyectos rezagados como el Plan Victoria o Ciudad Bicentenario, gestionados por Hábitat y Vivienda.
El concejal Michael Aulestia también criticó la ineficiencia en las administraciones zonales, como la de Tumbaco, cuya ejecución del 17% alimenta, dijo, un sentimiento de abandono que motiva incluso iniciativas de cantonización. “Quito necesita obras, ejecución y resultados concretos”, expresó Aulestia.
Tras el primer debate, los concejales tienen cuatro días para presentar observaciones. El presupuesto deberá ser aprobado hasta el 10 de diciembre.