Quito

INFRACCIONES EN EL METRO DE QUITO
La AMC reporta menos infracciones que en 2024, pero persisten conductas graves dentro del sistema subterráneo.ARCHIVO

Consumo de alcohol y evasión lideran sanciones en el Metro de Quito

Metro de Quito: estas son las sanciones más comunes en 2025

La infracción más común dentro del Metro de Quito en 2025 vuelve a ser el consumo de alcohol o el ingreso al sistema bajo sus efectos.

Le invitamos a que lea: Quito: Choque múltiple en la Av. Simón Bolívar deja tres heridos este 23 de noviembre

l consumo de alcohol, fumar y el uso indebido de tarifas encabezan las infracciones

Esta conducta, considerada grave y castigada con el 50 % del salario básico unificado ($ 235), encabeza el listado de sanciones impuestas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC). En lo que va del año, 12 usuarios han sido penalizados por esta falta, que además incluye fumar, utilizar cigarrillos electrónicos o consumir sustancias sujetas a fiscalización.

controles en la AMT

Operativos de tránsito en Quito: horarios y sectores donde habrá controles

Leer más

Pese a que la cifra sigue siendo significativa, el número total de sanciones dentro del sistema subterráneo muestra una tendencia a la baja: 33 casos en 2025, frente a los 69 registrados en 2024. Para Gustavo Chiriboga M., supervisor metropolitano de la AMC, este descenso evidencia que las normas del Metro han comenzado a ser comprendidas y respetadas por la mayoría de usuarios.

En el segundo lugar de las infracciones más repetidas se encuentran los casos de personas que intentaron usar tarifas reducidas sin tener derecho al beneficio. Esta falta —considerada muy grave— acumula ocho sanciones y está destinada únicamente a grupos prioritarios como adultos mayores y personas con discapacidad. Quienes la cometen deben pagar el equivalente al 100 % de un salario básico.

Otra conducta que preocupa a las autoridades es el ingreso al andén sin cancelar el pasaje. Tres usuarios han recibido multas muy graves por esta acción, que afecta la sostenibilidad del sistema y perjudica a quienes sí cumplen con el pago correspondiente. A estas faltas se suman otras prácticas prohibidas, como rayar la infraestructura, ensuciar los vagones o realizar necesidades fisiológicas en áreas no habilitadas.

Las normas del Metro ahora también regirán en el Trole y Ecovía

La AMC considera que la reducción de sanciones responde al trabajo conjunto entre equipos de Cultura Metro, agentes de control y, sobre todo, a una ciudadanía cada vez más comprometida con el uso responsable del transporte.

Sin embargo, las reglas no se limitarán al sistema subterráneo. Desde el 18 de noviembre, tras la aprobación de una reforma al Código Municipal, las normas del Metro también se aplicarán en el Trolebús, la Ecovía y sus alimentadores. 

Las infracciones se clasifican en leves —multas del 10 % del salario básico— por acciones como irrespetar filas o ingerir alimentos no permitidos; graves —25 %— por fumar o consumir alcohol; y muy graves —50 %— por dañar infraestructura, ingresar sin pagar, agredir al personal o cometer actos de acoso o discriminación.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.