
Consulta Popular 2025 | Gobierno de Noboa es el arquitecto de su derrota: ¿Por qué?
Sin una clara oposición, las acciones y omisiones del Gobierno del presidente Daniel Noboa pasaron factura
Pese a su marcado optimismo a vísperas del referéndum y consulta popular de este 16 de noviembre de 2025, el avance del escrutinio de votos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestra un duro golpe a las expectativas que tenía el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
Con corte a las 22:30 del 16 de noviemrbe de 2025 y el 82,33 % de las actas válidas escrutadas, el sistema de transmisión de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestra una victoria del No en las cuatro preguntas del Ejecutivo: bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos, reducción de asambleístas y la Asamblea Constituyente.
El avance de los resultados incluso motivó ayer que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, declarara una tendencia irreversible a favor del No, acabando así con las expectativas del régimen sobre sus cuatro propuestas impulsadas en el referéndum y consulta popular.
Los vocales del CNE emitieron el último pronunciamiento del 16 de noviembre de 2025 sobre el Referéndum y Consulta Popular, y su presidenta, Diana Atamaint, reconoció una tendencia marcada.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 17, 2025
Los detalles: https://t.co/eahHWADu17 pic.twitter.com/DOJ7qJeIoS
El hartazgo por las elecciones pudo incidir en los ecuatorianos
Esta derrota electoral, según analistas consultados por Diario EXPRESO, responde a una serie de factores que tienen como eje central los errores del propio Gobierno del presidente Daniel Noboa, así como de sus asambleístas y demás voceros que participaron activamente en la campaña electoral por el referéndum y consulta popular.
Uno de ellos, comenta la consultora política Pamela León, es el hartazgo que arrastran los ecuatorianos por tantas elecciones: “No quisiera romantizar la convocatoria a elecciones (...). Si contabilizamos desde 2023 hasta ahora, habremos tenido siete procesos electorales. Y, de alguna forma, eso también genera fatiga social”.
Tras la muerte cruzada dictada en 2023 por el expresidente Guillermo Lasso, el país ha acudido a las urnas por elecciones generales anticipadas, seccionales, consultas populares y presidenciales, acumulando una seguidilla de procesos electorales cada cierto tiempo.
Este escenario, continúa León, también podría explicar la volatilidad del votante y la sorpresa electoral. “No es igual un volátil que un indeciso. Esa volatilidad electoral tiene que ver con un reflejo de, tal vez, un tránsito exagerado hacia la convocatoria de elecciones”.

El Gobierno de Noboa acumuló errores en la consulta popular
Por otro lado, el analista político César Febres-Cordero indica que la respuesta a la derrota está en el mismo Gobierno. “Fueron su gran opositor: hablar del IESS, de Baltra, de los décimos y contradecirse sobre si las bases serían militares o no probablemente les hizo daño”.
Febres-Cordero, además, manifiesta que la derrota del presidente Noboa en el referéndum y consulta popular puede analizarse de dos lados: lo que el Gobierno Nacional colocó en un escenario despejado por la oposición a las preguntas y al régimen y cómo se dio una campaña electoral aparentemente orgánica por el No en las redes.
En ese sentido, el analista político Alfredo Espinosa opina que no son pocos los errores que acumuló el Gobierno de Noboa y que terminaron por pasarle factura en estas votaciones, como muestran los resultados preliminares.