
Comisión Anticorrupción entrega informe a la vicepresidenta : ¿qué revela el oficio?
La CNA expresó su preocupación por la contratación de la empresa HealthBird para la administración de citas del IESS
La entrega de un expediente anticorrupción volvió a encender las alarmas sobre el manejo de insumos médicos en el país. La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) remitió a la vicepresidenta, María José Pinto, un informe con datos que, según el documento, fueron ignorados por las entidades responsables de las compras públicas. El reporte sostiene que “174 proveedores de salud obtuvieron pagos irregulares por 240 millones de dólares”, cifra consolidada entre 2019 y 2025 según los registros a los que accedió la CNA.
La Vicepresidenta recibió esta información en su calidad de responsable del frente emergente de atención en salud. Sin embargo, pese a que el expediente fue remitido al Ministerio de Salud (MSP) y al IESS el 4 de agosto de este año, la CNA afirma que “las adquisiciones han continuado con quienes se hallan denunciados en los organismos de control”. En el documento se incluye también el detalle de los procesos observados, el código de cada proveedor y las unidades médicas en las que intervienen, información que (según la CNA) no frenó los contratos posteriores.
La alerta sobre el contrato de HealthBird
Además de los pagos irregulares, el expediente llama la atención sobre una adjudicación reciente en el IESS. La CNA expresó su preocupación por la contratación de la empresa HealthBird, que recibió un monto de 37,7 millones de dólares para gestionar citas, derivaciones y manejo de historias clínicas.
“Se trata de una compañía sin experiencia en estos servicios”, sostiene el oficio, lo cual agrava, según la Comisión, el riesgo de fallas en áreas críticas para los afiliados del seguro social.
La CNA indicó que esta información ya fue presentada a la Fiscalía, la Contraloría y otras entidades de control. Pese a ello, afirma que los procesos de contratación avanzaron sin considerarse las alertas tempranas. El expediente ahora está en manos de la Vicepresidenta, quien deberá decidir si impulsa acciones frente a lo que la CNA describe como una repetición de prácticas que comprometen recursos y servicios esenciales.
Lea también: La escasa información planta dudas en la compra de medicinas del IESS
Comisión Anticorrupción pide a Contraloría auditar compras centralizadas de medicinas
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) pidió a la Contraloría General del Estado (CGE) el 5 de noviembre, asumir de forma inmediata el acompañamiento, control y auditoría de los procesos de compras centralizadas de medicamentos e insumos que llevan adelante el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En un oficio remitido al contralor Mauricio Torres, la CNA advirtió que, aunque es urgente dotar de medicinas a los hospitales, esa necesidad “no puede admitir procesos irregulares en la selección de proveedores locales e internacionales, o de compras dirigidas con sobreprecios”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ