
Comisión Nacional Anticorrupción alerta fallas en compras y pide auditoría al IESS
“La urgencia por abastecer hospitales no justifica procesos irregulares ni compras con sobreprecios”, señala la CNA
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) exhortó este lunes 27 de octubre de 2025 a los organismos de control del Estado a acompañar y auditar la compra centralizada de medicamentos e insumos que realizan el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La entidad sostuvo que la urgencia por dotar de medicinas a los hospitales no puede justificar procesos irregulares ni compras con sobreprecios. “El abastecimiento es inaplazable, pero no puede admitir procesos irregulares en la selección de proveedores locales e internacionales, o de compras dirigidas”, indicó la CNA en un comunicado difundido en sus redes oficiales.
Alerta por estados de emergencia
La organización advirtió que los “estados de emergencia” han facilitado irregularidades en contrataciones anteriores. “Demandamos a los organismos de control del Estado que acompañen y auditen la adquisición centralizada de insumos y medicamentos. La CNA reitera su lucha anticorrupción”, señaló el pronunciamiento.
El documento destaca además la importancia de la Contraloría Social y del cumplimiento de las obligaciones de los entes de control del Estado para garantizar la transparencia del proceso.
La #CNA se entrevistó con el Rector de la Universida Central, Dr. Fernando Sempertegui, y acordaron implementar un Convenio de Cooperación para favorecer la lucha anticorrupción.#EcuadorSinCorrupción pic.twitter.com/PHmXAVUVEk
— Anticorrupcion.Ec (@CNACEcuador) February 28, 2020
Veedurías ciudadanas piden vigilancia
Mercy Maldonado
Estas declaraciones coinciden con cuestionamientos de Mercy Maldonado, exvocal del IESS por los asegurados, sobre la conformación de los equipos de observación en el proceso de compras.
Maldonado solicitó garantizar la participación ciudadana y la transparencia en cada etapa de adquisición de medicamentos.
La exvocal aseguró que la falta de claridad en la conformación de las veedurías motivó su desvinculación del Consejo Directivo el 17 de octubre. “Sí causa sorpresa que ahora sí, después de nuestras observaciones del 7 de octubre, se las haya considerado. Pero entonces no se quiso escuchar”, agregó.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ