PLENO DEL CNE
El Pleno del CNE es presidido por Diana Atamaint.ARCHIVO: CNE

CNE vuelve a estar en duda: ¿Qué están haciendo para controlar la campaña anticipada?

El correísmo empezó fiscalización. En CNE hay división por la falta de controles. Experto señala las deudas aún pendientes

A pocas semanas de que oficialmente inicie el periodo de campaña electoral, la promoción de las posturas a favor y en contra del referéndum y la consulta popular del próximo 16 de noviembre ya empieza a aflorar en las calles, los discursos y las redes sociales.

No solo hay insinuaciones desde el poder y la oposición, sino que el referéndum y la consulta popular también se han vuelto una bandera de lucha más en las movilizaciones por el paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El correísmo enciende las alertas de presunta precampaña del Gobierno

De hecho, el correísmo ha sido el primero en poner el tema sobre la mesa al solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) información detallada sobre las acciones que está tomando para actuar frente a los actos de campaña anticipada del Gobierno, que incluyen discursos y videos con personajes reconocidos en redes sociales.

A través de un oficio suscrito por el asambleísta Blasco Luna, el correísmo alertó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que durante sus recorridos por el país ha podido verificar a determinados actores ligados al oficialismo realizando actos de campaña electoral anticipada a favor del ‘sí’ en las tres preguntas del referéndum y la consulta popular.

Entre el material que circula, alertó Luna, se encuentra un video de un reconocido actor y comediante ecuatoriano, entre otros personajes, que impulsan el apoyo a las preguntas del referéndum y la consulta popular planteadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, por fuera del periodo de campaña.

ZAIDA ROVIRA MINISTRA DE GOBIERNO
Según la alerta del correísmo, también hay funcionarios promoviendo la consulta popular.ARCHIVO: ZAIDA ROVIRA

El CNE dividido: entre la burocracia y el desinterés

EXPRESO consultó al pleno del CNE sobre los protocolos adoptados para controlar de mejor manera los actos de precampaña, pero el equipo de comunicación excusó a la presidenta Atamaint y al vicepresidente, Enrique Pita. La consejera Esthela Acero, por su parte, no respondió los mensajes.

Sin embargo, la consejera Elena Nájera fue determinante al señalar que la precampaña es un tema que “no les importa” al resto de autoridades del CNE y que, de hecho, desconoce si el órgano electoral está implementando cambios para, en esta ocasión, reportar oportunamente los actos de campaña anticipada.

Por otra parte, el consejero José Cabrera aclaró que el CNE actúa conforme al marco normativo y se dedica a “regular y controlar que todos los actores políticos y la ciudadanía lo cumplan también”. Respecto a la campaña anticipada, se limitó a indicar que, de tener indicios, realizarán las denuncias respectivas al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Las deudas del CNE no son de ahora: las arrastra desde hace años

Más allá del juego de tirarse la pelota entre el CNE y el TCE, el experto electoral Daniel González manifestó que lo importante es que se actúe ante la evidente precampaña. “Se puede observar, la ciudadanía puede observar, que ya hay pronunciamientos a favor de la consulta y otros en contra, con pauta, influencers y redes sociales”, dijo.

González incluso recordó que desde 2021 está vigente una reforma que obliga al CNE a crear un sistema informático interconectado con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la Fiscalía y el Servicio de Rentas Internas (SRI), para incluso poder detectar el financiamiento ilícito de campañas electorales. Sin embargo, el órgano electoral “poco o nada dice del tema”.

Según destacó González, incluso existen herramientas informáticas y de inteligencia artificial (de trazabilidad) que pueden ser útiles, pero no hay la voluntad de aplicarlas. “Ellos sí pueden hacer un control de oficio y presentar las denuncias al TCE, pero para el CNE esto no es una prioridad. Lo ha dejado siempre a un lado y ha sido más un jugador que un árbitro electoral”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!