Premium

CANDIDATOS PRESIDENCIALES ECUADOR 2025
Algunos excandidatos presidenciales se han retirado de la política.ARCHIVO: CNE

Asamblea Constituyente: excandidatos a la Presidencia revelan si se postularán

Ocho de los quince excandidatos presidenciales (excluyendo a Noboa) hablaron con EXPRESO sobre sus aspiraciones

Menos de un año después de haber pedido el voto de los ecuatorianos para dirigir el país, varios excandidatos presidenciales han decidido mantenerse al margen de la posible Asamblea Constituyente convocada por el presidente Daniel Noboa.

EXPRESO intentó comunicarse con todos los expresidenciables, pero solo ocho de los quince (excluido Noboa) se pronunciaron sobre la posibilidad de redactar una nueva Constitución y comentaron si participarían como candidatos a asambleístas constituyentes en caso de aprobarse en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025.

Retirados de la política o dedicados a su vida privada, entre las posturas

Jimmy Jairala, excandidato presidencial de Centro Democrático, dice que apoya la propuesta de Noboa “porque la Constitución de 2008 necesita cambios”. Sin embargo, al ser consultado sobre si participaría como asambleísta constituyente, aclara que desde febrero de 2025 está desafiliado del partido y se encuentra retirado de la política partidista.

De igual forma, Carlos Rabascall, expresidenciable de la Izquierda Democrática, afirma que ha cerrado “de manera definitiva” su participación en la política electoral y que actualmente está dedicado a la consultoría empresarial y la formación de líderes. Pese a ello, sostiene que no se opone a la redacción de una nueva Constitución, pero que esta debe surgir del consenso y no del conflicto.

Andrea González, quien aspiró a la Presidencia apoyada por Sociedad Patriótica, también descarta postularse a la posible Asamblea Constituyente, argumentando que ese espacio debería ser ocupado por expertos en Constitución y gobernabilidad. No obstante, reconoce que el cambio constitucional es necesario para “regresar al Estado de derecho (no de derechos)” y priorizar temas como el retorno a los tres poderes del Estado y dar un giro en la política económica.

Luis Felipe Tillería
Luis Felipe Tillería dijo que no participará de la Constituyente por las reglas de juego impuestas por el Gobierno de Daniel Noboa.ARCHIVO/GUSTAVO GUAMAN

Por su lado, Luis Felipe Tillería, excandidato presidencial de Avanza, sostiene que, aunque está de acuerdo con la idea, no participará de la Constituyente por una serie de razones: "Una vez más, el gobierno queda a medio talle. Nos obligan a escoger entre el viejo país y la vieja hacienda. La trampa está en el método de elección. Tanto Correa como Noboa siguen viendo al Estado como el eje gravitacional del desarrollo. Ambas constituciones —la de Rafael y la que prepara Noboa— tendrían el mismo corte autoritario. Sería, en definitiva, la carta Rafael–Noboa", comenta.

Corte Constitucional

Constituyente 2025: ¿Vía para legalizar lo que la CC tumbó?

Leer más

Juan Iván Cueva, excandidato presidencial por el movimiento Amigo, afirma que se mantendrá alejado del proceso constituyente, aunque considera que la redacción de una nueva carga magna representa una oportunidad para realizar cambios profundos y relevantes en el país. “Es una oportunidad democrática para que el pueblo respalde reformas necesarias. El país requiere modernizar su justicia, fortalecer la seguridad y atraer inversión”.

Asimismo, Iván Saquicela, excandidato presidencial por Democracia Sí, también se desmarca de una posible candidatura a asambleísta constituyente. Explica que actualmente ejerce como abogado en distintas partes del país y que además se dedica a actividades académicas. Aun así, recuerda que durante su candidatura presidencial insistió en la necesidad de una Constituyente para contar con una nueva carta magna “que responda a los tiempos y circunstancias que vive la sociedad ecuatoriana (...)”.

De igual manera, Enrique Gómez, quien buscó la Presidencia cobijado por SUMA, señala que no participará en la posible Asamblea Constituyente, aunque considera que la redacción de una nueva Constitución no debería ser una prioridad para el Gobierno de Noboa. “El Ecuador enfrenta una serie de problemas urgentes, varios de ellos estructurales y prioritarios. Por tanto, como siempre dije durante la campaña, la Asamblea Constituyente no debería ser una prioridad”, enfatiza.

Henry Cucalón no descarta participar en la Asamblea Constituyente

A diferencia del resto, Henry Cucalón, excandidato presidencial por Construye, deja la puerta abierta a una posible candidatura. “Estoy listo para servir a mi país. Me he preparado en materia constitucional y política. Conozco los cambios que se necesitan; los he propuesto como legislador y candidato presidencial. Seguro participaré en el proceso, ya sea como ciudadano, académico o político”, adelanta.

Aunque aclara que todavía hay que evaluar la factibilidad de su candidatura, Cucalón recuerda que el éxito de una Constituyente depende de los ciudadanos y no del poder de turno. “Merecemos debatir el Ecuador del futuro. Por eso quiero ver el proceso como una oportunidad de cambio”, concluye el exaspirante presidencial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!