
El TCE admite a trámite denuncia electoral contra la UNE por cuentas de campaña
El CNE presentó la queja electoral contra el magisterio por los informes económicos de la campaña por el Yasuní
La jueza y presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma, admitió a trámite la denuncia electoral que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó en contra de los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una denuncia electoral contra la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) por su participación en la consulta popular del Yasuní, realizada durante las elecciones anticipadas de 2023.
El CNE específicamente señala a los dirigentes Guillermo Estrella, responsable del manejo económico; Isabel Vargas, representante legal; y Andrés Quishpe, jefe de campaña; de no presentar las cuentas de la campaña realizada en favor del Sí en la consulta del Yasuní.
Tras la eliminación del subsidio al diésel, la UNE ha sido crítica del Gobierno. Su presidente, Andrés Quishpe, afirmó que apoyan el paro con plantones y defienden salud, educación y trabajo, mientras rechazan el enfoque represivo del diálogo.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 15, 2025
Lee más: https://t.co/ezPG6i1bUI pic.twitter.com/oursl8XbAd
Audiencia de la denuncia electoral contra la UNE
Tras solventar los requerimientos, la jueza Coloma resolvió admitir a trámite la denuncia electoral y convocó a audiencia oral única de prueba y alegatos para las 10:30 del jueves 6 de noviembre de 2025, en la sede en Quito del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Mientras, la jueza Coloma dispuso que en el término de cinco días los denunciados deben contestar la queja y anunciar y presentar las pruebas de descargo. En la contestación también deberán añadir un medio de contacto para recibir las notificaciones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!