
CNE presenta denuncia electoral contra la UNE por la consulta del Yasuní: ¿Por qué?
La presidente del CNE, Diana Atamaint, ingresó la queja electoral al Tribunal Contencioso Electoral (TCE)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una denuncia electoral contra la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) por su participación en la consulta popular del Yasuní, realizada durante las elecciones anticipadas de 2023.
El 20 de agosto de 2023, los ecuatorianos acudieron a las urnas no solo para elegir nuevo presidente, vicepresidente y asambleístas tras la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso, sino también para pronunciarse sobre la continuidad o no de la explotación petrolera del Bloque 43, en el Yasuní.
La Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) fueron parte de las nueve organizaciones políticas y sociales que se inscribieron en su momento para realizar campaña. En este caso, la UNTE y la UNE apoyaron la no explotación del Bloque 43.
El juez del TCE, Ángel Torres, negó el recurso subjetivo contencioso electoral que la Unión Nacional de Educadores presentó en contra del Consejo Nacional Electoral en el contexto de la consulta popular y referéndum de 2025.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 7, 2025
Los detalles 👇https://t.co/oFOIftSK2k
El detalle de la denuncia del CNE contra la UNTE-UNE
De acuerdo con la denuncia del CNE, presentada el 10 de octubre de 2025 por Diana Atamaint, la participación de la UNTE-UNE motivó la queja electoral en su contra, específicamente por una presunta infracción relacionada con el financiamiento de la campaña.
El CNE específicamente señala a los dirigentes Guillermo Estrella, responsable del manejo económico; Isabel Vargas, representante legal; y Andrés Quishpe, jefe de campaña; de no presentar las cuentas de la campaña realizada en favor del Sí en la consulta del Yasuní.
Las sanciones por infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral están estipuladas en el artículo 281 del Código de la Democracia. Dependiendo del nivel de incumplimiento varía la sanción, que oscila entre una multa de hasta 20 a 70 salarios básicos y suspensión de los derechos políticos de dos a cuatro años.
#EXPRESIONES | Un grupo de actores, músicos y activistas internacionales difundió un video en el que expresan su rechazo a la decisión del presidente Daniel Noboa de promover la explotación petrolera en territorios amazónicos de Ecuador.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 24, 2025
Conoce más: https://t.co/k7Wju2QsuF pic.twitter.com/zE88EUiQuH
¿Qué pasará con la denuncia del CNE a la UNTE-UNE?
Según resolvió la jueza y presidenta del TCE, Ivonne Coloma, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá, en el término de dos días, aclarar y completar su denuncia contra la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Entre los aspectos a completar está que el CNE aclare el acto, resolución o hecho del cual interpone la denuncia; complete y aclare fundamentos de la denuncia; aclare y complete el anuncio de los medios de prueba; determine el lugar exacto de citación de los presuntos infractores.
El TCE advirtió que, en caso de no completar lo solicitado, la denuncia electoral corre el riesgo de ser archivada por incumplir con la Ley Electoral y el Reglamento de Trámites del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!