revolución ciudadana
Luisa González denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no aprobó a Revolución Ciudadana para participar en la campaña electoral para el referéndum.Captura de video

La RC sigue en la pelea para participar en la campaña del referéndum 2025

El Tribunal Contencioso Electoral admitió la apelación al fallo que, en primera instancia, había negado recurso del correísmo

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) admitió a trámite el recurso de apelación presentado por el movimiento Revolución Ciudadana contra la sentencia de primera instancia que ratificó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de descalificar al correísmo de la campaña electoral del referéndum de noviembre de 2025.

El 8 de octubre de 2025, el movimiento Revolución Ciudadana presentó un recurso subjetivo contencioso electoral contra la resolución del CNE que lo descalificaba de la campaña electoral del referéndum, con el fin de dejar sin efecto dicha decisión y permitir su inscripción para apoyar la opción del “No” en esas preguntas.

No obstante, el juez electoral Juan Maldonado Benítez resolvió negar el recurso del correísmo, pues una vez analizado el expediente se pudo constatar que la Revolución Ciudadana incumplió parte de los requisitos exigidos para inscribirse a la campaña electoral. Específicamente se observa que el correísmo atribuyó al buró nacional una competencia que corresponde exclusivamente a la convención nacional al momento de decidir su participación en el referéndum.

CNE negó la participación del correísmo en el referéndum

A inicios de octubre de 2025, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió no calificar la inscripción de la Revolución Ciudadana (RC), para ser parte de la campaña electoral del referéndum, convocado por el presidente Daniel Noboa.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, justificó su posición señalando que del análisis realizado se evidencia que Luisa González, presidenta de la RC, les presentó una acta suscrita por ella y por el secretario ejecutivo de la organización, que no cumple con los requisitos.

Luisa González, presienta del movimiento Revolución Ciudadana, señaló que el CNE solo leyó una parte del estatuto de su movimiento, llamó "mamotreto" al informe técnico. En un video pidió a la población votar no "al autoritarismo, fraude y violación de sus derechos".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!