
Consulta Popular 2025: ¿dónde capacitarte si fuiste designado miembro de mesa?
El CNE ya notificó a más de 291 mil ciudadanos que deberán cumplir este rol clave en las elecciones de noviembre
El proceso electoral en Ecuador ya está en marcha rumbo al referéndum y consulta popular 2025, y si tu nombre apareció entre los seleccionados como miembro de mesa (MJRV), hay algo que no puedes dejar pasar: la capacitación.
Desde el 9 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó a notificar a los 291.080 ciudadanos que deberán integrar las Juntas Receptoras del Voto. Y sí, esto viene con responsabilidad y también con sanciones si no cumples.
¿Dónde me capacito si fui elegido como miembro de mesa?
El CNE ha habilitado múltiples puntos de capacitación en todo el país, tanto presenciales como en línea. La asistencia es obligatoria y es clave para que conozcas tus funciones durante la jornada electoral.
- Puedes consultar el lugar y fecha exacta de tu capacitación ingresando al portal oficial del CNE
¿Qué pasa si no me capacito o no asisto el día de las elecciones?
Atención, que hay consecuencias. Si fuiste notificado como MJRV y no te presentas a la capacitación, la multa es de $47.
Y si no te presentas el día de las votaciones, la sanción sube a $70.50, lo que equivale al 15% del salario básico unificado en Ecuador.
El domingo 1️⃣6️⃣ de noviembre #LaDecisiónEsTuya. 🗳️
— cnegobec (@cnegobec) October 15, 2025
📄 1️⃣ papeleta, 4 preguntas:
➡️ 3 de Referéndum
➡️ 1 de Consulta Popular
Infórmate, participa y ejerce tu derecho al voto.#EcuadorCuentaContigo pic.twitter.com/47eLFEoZQc
¿Quiénes deben votar en Ecuador?
El voto es obligatorio para todas las personas ecuatorianas entre 18 y 65 años.
En cambio, es facultativo (es decir, opcional) para:
- Jóvenes de 16 y 17 años
- Personas mayores de 65
- Ciudadanos con discapacidad
¿Por qué es importante asistir a la capacitación?
Porque más allá de evitar una multa, vas a recibir la información necesaria para cumplir con tu rol de manera correcta y ágil. Recordemos que los MJRV son quienes garantizan que el proceso electoral sea transparente y ordenado.
Además, al asistir a la capacitación, también puedes tener prioridad para ser parte de otros procesos cívicos y sumar puntos en ciertos concursos públicos.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.