Operativo policial
La Policía Nacional descubrió una bodega clandestina en la provincia de Sucumbíos.Alex Lima / Archivo

Policía halla bodega ilegal de químicos bajo falsa fachada de agencia de la ONU

En el lugar se almacenaban sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas y explosivos

La Policía Nacional descubrió una bodega clandestina en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, que operaba bajo una falsa fachada del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. 

(Te puede interesar: Las UPC de Guayaquil convertidas en dormitorios y parqueaderos públicos)

En el lugar se almacenaban sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas y explosivos, presuntamente vinculadas al grupo armado Comandos de la Frontera, disidencia de la desmovilizada guerrilla de las FARC.

El hallazgo fue confirmado este 24 de mayo por el Ministerio del Interior, que detalló que la intervención se realizó en una zona fronteriza con Colombia. En el operativo fueron detenidos un ciudadano colombiano y tres ecuatorianos, entre ellos Luis Alberto, quien registra antecedentes por porte ilegal de armas en 2016.

Durante la operación, las autoridades incautaron cerca de 13.000 galones de acetona, 23 sacos de Poly Aluminum Chloride, 11 galones de Procar, además de otros químicos como Detersol Gas, Procar Grafito, herbicidas, hipoclorito de calcio y mil etiquetas adhesivas de productos químicos. También se decomisaron vehículos, entre ellos un camión, una camioneta y una motocicleta con matrícula colombiana.

En un comunicado, el Ejército ecuatoriano advirtió que las organizaciones criminales están utilizando nombres de organismos internacionales para encubrir sus actividades ilícitas. “Incluso han empleado el nombre de un programa de las Naciones Unidas para ocultar su accionar ilegal”, señaló la institución.

Operativo policial
El Ejército ecuatoriano advirtió que las organizaciones criminales están utilizando nombres de organismos internacionales para encubrir sus actividades ilícitas@PoliciaEcuador

Militares asesinados 

Las autoridades atribuyen a los Comandos de la Frontera la emboscada del pasado 9 de mayo en la cuenca alta del río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana, donde murieron 11 militares ecuatorianos durante un operativo contra la minería ilegal. Aunque el grupo armado ha negado su participación, el Gobierno sostiene que opera en esa zona en alianza con la banda criminal ecuatoriana Los Lobos.

(Sigue leyenda: La justicia, palanca para hostigar a la prensa)

Fachada del edificio del Servicio de Contratación Pública

Daniel Noboa cambia la dirección del Servicio Nacional de Contratación Pública

Leer más

Tras ese ataque, el presidente Daniel Noboa incluyó a tres disidencias de las FARC como objetivos militares dentro del “conflicto armado interno” declarado a inicios de 2024, en el marco de su estrategia para combatir al crimen organizado, responsable de la creciente ola de violencia que ha posicionado a Ecuador entre los países con mayor índice de homicidios en América Latina.

La semana pasada, las Fuerzas Armadas destruyeron una docena de campamentos de minería ilegal en las inmediaciones del llamado “punto cero”, donde ocurrió la emboscada.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ!