alias el Ecuatoriano
Alias 'El Ecuatoriano' funcionaba como enlace internacional de los Choneros en Colombia.captura de video Policía de Colombia

Policía de Colombia abatió a alias ‘El Ecuatoriano’, líder de Los Choneros

La Policía de Colombia confirmó la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias El Ecuatoriano

La Policía Nacional de Colombia confirmó que en un operativo realizado en el municipio de Rionegro, Antioquia, fue abatido Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, alias El Ecuatoriano, identificado como enlace internacional de la organización criminal transnacional Los Choneros, con base en Ecuador. La acción se ejecutó el 29 de septiembre de 2025 en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con apoyo de autoridades judiciales ecuatorianas.

El coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director de Investigación Criminal e INTERPOL, explicó que el procedimiento se cumplió tras evaluar información que permitió ubicar una finca donde se encontraba el sospechoso. Cuando los investigadores de la DIJIN y los comandos ingresaron al lugar, fueron recibidos con disparos, lo que desencadenó un enfrentamiento en el que murió alias El Ecuatoriano.

En el mismo operativo fueron capturados tres escoltas del presunto cabecilla. En el sitio, donde estaban El Ecuatoriano y sus custodios, se decomisó un fusil calibre 5.56, tres pistolas calibre 9 mm, más de 140 cartuchos de distintos calibres, 17 millones de pesos en efectivo, 1.000 dólares, radios de comunicación, joyas y dos camionetas. Las autoridades destacaron que en la finca se hallaron también elementos que servirán como evidencia para abrir una línea investigativa sobre las propiedades adquiridas en Colombia a través de presuntos testaferros.

Perfil criminal y vínculos de alias El Ecuatoriano

De acuerdo con el coronel Sanabria, el historial de alias El Ecuatoriano se remonta a 2010, cuando fue judicializado y capturado en Ecuador. Recuperó la libertad tras cumplir condena, pero volvió a figurar en el radar de las autoridades en 2024, cuando fue detenido durante una narcofiesta organizada por alias Celso, otro cabecilla de Los Choneros. Desde ese año, habría llegado a Colombia con el objetivo de fortalecer alianzas criminales.

El presidente Daniel Noboa en una foto de archivo.

Cárceles Ecuador: Noboa resta gravedad a masacres mientras la violencia se recrudece

Leer más

El comunicado oficial de la Policía de Colombia precisó que El Ecuatoriano actuaba como enlace internacional de Los Choneros y buscaba consolidar acuerdos con el Clan del Golfo, grupo armado organizado colombiano, para garantizar rutas seguras de tráfico de narcóticos desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos.

Declaraciones del comandante de la Policía de Colombia

En una publicación en la red social X, el comandante de la Policía Nacional de Colombia, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, calificó la acción como un golpe directo a la estructura de crimen transnacional: “¡Abatido enlace entre Los Choneros de Ecuador y el Clan del Golfo! En Rionegro, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, la Policía de Colombia, en coordinación con la Fiscalía y autoridades de Ecuador, abatió al enlace internacional de la organización criminal transnacional Los Choneros”.

El alto oficial añadió que el fallecido utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y para el acondicionamiento de vehículos destinados a ocultar drogas. Recordó también que contaba con antecedentes por tentativa de homicidio y asociación ilícita, y que tras ser detenido en Guayaquil en 2024 recuperó la libertad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ