
Plazas comerciales y megatiendas, tendencias que se multiplican en Cuenca
Son infraestructuras que desconcentran productos y servicios hacia las afueras del centro urbano
Zonas como Ricaurte, Misicata, Challuabamba, Totoracocha, Don Bosco y Puertas del Sol son las predilectas para la desconcentración de productos y servicios. Todas tienen en común que son sectores donde se ha densificado su habitabilidad con el desarrollo de proyectos habitacionales de altura o urbanizaciones privadas.
Esto ha llevado a los constructores locales a pensar en una forma de desconcentrar los servicios y productos que normalmente están centralizados en el Centro Histórico y sus zonas inmediatas de influencia como bancos, servicios municipales, supermercados y servicios de entretenimiento social.
Proyectos que desconcentran servicios
Para el arquitecto Robert Murillo, constructor de algunos proyectos de la ciudad, se debe diferenciar la funcionalidad que otorgan las plazas comerciales a la de ‘megatiendas’ de marcas específicas.
Las plazas comerciales se tratan de construcciones que deben reunir ciertas características para brindar un servicio a una zona netamente residencial. Por ejemplo, el profesional destaca que cuentan con locales de varios productos y servicios, parqueaderos y demás infraestructura que no generan impacto intrusivo en la comunidad.
Además, asegura que estos sitios se construyen según el crecimiento y expansión de la ciudad hacia las afueras con el objetivo de reducir el tiempo de desplazamiento de las personas y evitar la congestión vehicular hacia el centro de la ciudad.
Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca, mira a estos proyectos como parte de las propias características que tiene la urbe al estar ubicada entre las 15 ciudades con mayor crecimiento de Latinoamérica y el Caribe. “Si tiene un crecimiento económico, lógicamente también hay un crecimiento en el consumo y lógicamente hace también que nuevos negocios se vayan creando”, puntualizó.
Así, la aparición de estas plazas y megatiendas ha generado en la ciudad nuevas centralidades dentro de los barrios y para el sector inmobiliario es una oportunidad que se expande y crece de una forma sostenida.
Astudillo dio a conocer que este mercado, durante el primer semestre de 2025, creció un 10% en comparación al 15% de crecimiento que se registró durante todo el 2024. Esto pese a que el monto de inversión de los proyectos puede superar los $1.350 el metro cuadrado de construcción.
Esto no quiere decir que se haya estancado el boom de la construcción de este tipo de espacios, sino más bien se ha estabilizado con la oferta y demanda de la población. La estimación del gremio es de una reducción del mercado en 2026 debido a una posible saturación.
Configuración de Cuenca como una gran ciudad
Si bien estos beneficios pueden ser positivos para el dinamismo del sector inmobiliario, el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca, Víctor Gerardo Aguilar es cauto y explica que este boom de inversión inmobiliaria y de otro tipo podría generar efectos inflacionarios en el costo de la vida de los cuencanos.
“Va a tener, en el corto y mediano plazo, efectos directos en el engranaje económico de la ciudad, porque además de tener ciertos beneficios como la generación de empleo, también tiene otros que quizás no sean tan deseables, como un incremento en el precio de algunos bienes y servicios”, explicó.
Mientras que el concepto de megatiendas de marcas específicas podría configurarse en una posible “intención de controlar el mercado, de no dar espacio a que otras marcas quizás con menor capacidad comercial y económica”.
Y todos estos cambios en el mercado comercial, según el experto, llevarán a la ciudad a convertirse en un “polo de comercio de bienes y de servicios, incluso de generación industrial muy importante”. “Es posible que estemos transitando un camino hacia un tipo de ciudad más metropolitana, más configurada, hacia una gran ciudad. Es posible que ya se esté transitando ese camino por todo lo que hemos visto”, reseñó Aguilar.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ