gasolina
Tendencias de consumo de combustibles en Ecuador: ¿Cómo afecta el aumento de precios?Archivos.

Tendencias de consumo de combustibles en Ecuador: ¿Cómo afecta el aumento de precios?

Desde mediados de 2024, el precio de los combustibles ha venido en aumento de forma progresiva

El precio de los combustibles en Ecuador, como el galón de gasolina Extra y Ecopaís, ha venido en aumento desde mediados de 2024. Por su parte, el diésel desde septiembre también subió cuando el Gobierno le retiró el subsidio.

Te puede interesar Desembolso del FMI da un respiro a la caja fiscal de Ecuador

Actualmente, el galón de gasolina Extra y Ecopaís cuesta $2.911; el de súper, $3.55; y el de diésel, $2.80.

El alza de precios ha marcado una tendencia de consumo en la población, ya que incide directamente en el gasto diario de transporte y en los costos logísticos del país.

bono navideño

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono navideño en Ecuador?

Leer más

Por ejemplo, el Banco Central del Ecuador (BCE) ha advertido que la eliminación del subsidio al diésel tendrá un efecto más significativo en los precios generales hacia 2026, el cual podría restringir el poder de compra de los hogares.

La eliminación progresiva de subsidios y el incremento del IVA han provocado una caída en la demanda de gasolina Extra y Ecopaís. El encarecimiento de los combustibles ha afectado a las clases medias y bajas, que destinan más recursos al transporte. También se ha reportado un aumento en el transporte público en ciertas ciudades como Quito.

Además, existe una correlación del aumento de los combustibles con el aumento de las ventas de los carros híbridos y eléctricos, según los reportes de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), que indicó que el crecimiento en las ventas de septiembre de 2025 frente al mismo mes de 2024 fue mayor en las unidades eléctricas (399 %) e híbridas (80,3 %).

Sistema de bandas

En agosto de este año, el Gobierno del presidente Daniel Noboa implementó el sistema de bandas de precios para los combustibles de bajo octanaje. Este mecanismo permite que las tarifas suban o bajen cada mes, de acuerdo con la cotización internacional del petróleo, pero bajo límites establecidos. El precio puede aumentar hasta un 5% o disminuir hasta un 10%, evitando variaciones bruscas para el consumidor.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ