
Desembolso del FMI da un respiro a la caja fiscal de Ecuador
El organismo aprobó la entrega de $600 millones para Ecuador. Los recursos llegan tras cumplir metas fijadas en el acuerdo
Las medidas económicas tomadas hasta agosto de 2025 por el Gobierno dieron resultado: tasa minera, aumento de la tarifa eléctrica del sector industrial, recorte del Estado y otras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso inmediato de alrededor de $600 millones para Ecuador, tras haber superado la tercera revisión del cumplimiento del acuerdo pactado en mayo de 2024.
(Lea también | Tigo llega a Ecuador: Venta de Movistar y Tuenti se concreta, tras cuatro meses)
El organismo destacó que el desempeño del programa se mantiene sólido, según el informe sobre la tercera revisión de metas elaborado por el FMI.
En este insumo, el Fondo resaltó las medidas tomadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa. Entre otras, se mencionó el ajuste a las tarifas eléctricas de media y alta tensión del sector industrial, la creación de una tasa de fiscalización minera, o la implementación de un impuesto a los dividendos no distribuidos y a las utilidades retenidas.
Consta también el plan para disminuir la nómina de la Función Ejecutiva, pasando de 20 ministerios a 14, y de nueve a tres secretarías. Asimismo, la eliminación del subsidio al diésel atunero y al combustible de avión (Jet A1). Y la reducción de la subvención del diésel prémium, cuyo precio se elevó de $1,80 a $2,80 el galón, junto con mecanismos de compensación para proteger a los grupos vulnerables.
“Las autoridades ecuatorianas han logrado avances significativos en la implementación de su programa económico respaldado por el acuerdo del Servicio Ampliado del FMI. Todas las metas se han cumplido”, precisó Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente en funciones del Fondo, citado en el informe.
Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, indicó que tras las acciones aplicadas ya por el Gobierno, las medidas necesarias para continuar con la consolidación fiscal son “más sencillas. Lo más importante del ajuste ya pasó”.
¿Qué impacto tiene el desembolso de los $600 millones del FMI en la caja fiscal de Ecuador?
Tras este paso, Ecuador espera recibir $600 millones. Hasta el momento, el país ha obtenido $2.100 millones dentro del programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF). Inicialmente, el financiamiento ascendía a $4.000 millones, pero tras ganar la reelección presidencial, el régimen del presidente Noboa solicitó un aumento de $1.000 millones, que fue aprobado en julio de 2025 (ver gráfico).
Para Freddy García, ‘chief economist’ de Andersen Ecuador, este nuevo desembolso del Fondo llega en un momento oportuno, debido a la iliquidez que afronta la caja fiscal.
Por esta razón, García mencionó que estos recursos resultan claves para que el Gobierno cumpla, por ejemplo, con el ofrecimiento de pagar el décimo tercer sueldo del sector público de forma anticipada, hasta el 14 de noviembre de 2025.
Mientras tanto, el Observatorio de la Política Fiscal enfatizó que si bien los recursos permitirán cumplir con estas obligaciones, pago de sueldos y otros gastos, el alivio para el fisco es temporal y le permitirá “sobrevivir” hasta que lleguen nuevos desembolsos de otros organismos multilaterales.
La cuarta revisión de metas será en diciembre de 2025
El FMI detalló en el informe de la tercera revisión de metas que la cuarta evaluación está prevista para el 15 de diciembre de 2025. Si el Estado ecuatoriano aprueba esta nueva revisión, podrá acceder a un nuevo desembolso de alrededor de $600 millones.
Inicialmente, este proceso se debía cumplir en noviembre de 2025. Sin embargo, habría coincidido con el proceso de consulta popular para ir hacia una Asamblea Constituyente.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ
 
     
     
     
     
     
     
     
    