
Bono de desarrollo humano: ¿Cómo será el cobro en noviembre de 2025?
Conoce aquí cuándo y dónde cobrar los 55 dólares del beneficio, quiénes pueden recibirlo y cómo hacerlo de forma segura
Con la llegada de noviembre de 2025, miles de familias en Ecuador se preparan para cobrar el Bono de Desarrollo Humano (BDH), un apoyo mensual de $ 55 que el Estado entrega a quienes enfrentan condiciones de pobreza y extrema pobreza.
Este beneficio, que busca garantizar una mayor estabilidad económica en los hogares más vulnerables, se deposita siguiendo un cronograma basado en el último número de la cédula. Por ejemplo, si el documento termina en 4, el pago puede cobrarse los días 4, 14 o 24 del mes.
Te invitamos a leer | Telefónica vende Movistar y Tuenti Ecuador: ¿Qué cambia para usuarios y mercado?
¿Cuándo y dónde se puede cobrar el bono?
El cobro del bono se realiza en los puntos de pago autorizados más cercanos al domicilio del beneficiario, como las tiendas del barrio adscritas al Banco del Barrio o Mi Vecino. También puede efectuarse en entidades financieras del país o a través de cajeros automáticos de BanEcuador.
Quienes tengan cuenta bancaria registrada pueden optar por recibir el depósito directamente en su cuenta, una opción que facilita el acceso y evita filas.

¿Quiénes reciben el Bono de Desarrollo Humano?
El programa da prioridad a mujeres jefas de hogar o responsables de las decisiones del hogar, con edades entre 18 y 64 años. Además, se otorga preferencia a personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas, con el fin de promover la inclusión y la equidad social.
Para ser beneficiario, es necesario no estar afiliado al IESS y estar registrado en el Registro Social del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Más sobre el Bono de Desarrollo Humano
El Bono de Desarrollo Humano se mantiene como una de las principales políticas sociales en Ecuador. Su propósito es reducir la brecha económica y mejorar la calidad de vida de las familias con menos recursos, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.
El MIES recuerda a los beneficiarios verificar las fechas de cobro con anticipación y acudir solo a puntos oficiales, para evitar fraudes o confusiones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.