Gustavo Petro Colombia
Presidente de Colombia, Gustavo Petro.Ricardo Maldonado Rozo / EFE

Petro borra la publicación sobre la nacionalidad de Jorge Glas y guarda silencio

¿El condenado cumplió requisitos para tener la nacionalidad colombiana?, pregunta la senadora María Fernanda Cabal 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, eliminó de su cuenta de X una publicación en la que confirmaba que el exvicepresidente ecuatoriano preso por corrupción, Jorge Glas, tiene nacionalidad colombiana. El mensaje apareció en medio de la polémica sobre la situación legal de Glas y desapareció horas después sin explicación oficial.

En el texto borrado, Petro afirmó que Glas “tiene derechos como ciudadano colombiano”. La declaración provocó reacciones inmediatas en Ecuador, donde no existen registros públicos que acrediten tal condición. La revelación también abrió preguntas sobre el momento y el procedimiento mediante el cual Colombia le habría otorgado esa nacionalidad.

Jorge Glas confesó ante un tribunal que intentó quitarse la vida mientras estaba detenido en La Roca

Jorge Glas: ¿Qué podría pasar con sus procesos judiciales si se hace colombiano?

Leer más

El silencio de Petro coincide con un escenario de tensión bilateral. El gobierno de Daniel Noboa insiste en que Glas es ecuatoriano y que debe responder ante la justicia por procesos de corrupción. La nacionalidad colombiana, de confirmarse, podría modificar los escenarios sobre todo diplomáticos más que jurídicos. 

La oposición en Colombia exige transparencia. Parlamentarios y analistas señalan que el presidente debe aclarar si la nacionalidad otorgada a Glas consta en documentos oficiales y bajo qué fundamento legal se produjo. “¿Petro por qué borró el trino? ¿El condenado Glass cumplió requisitos para tener la nacionalidad colombiana? Definitivamente las afinidades electivas en Petro son evidentes. Espero la cancillería responsa por este caso que deja muchas dudas", escribió María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático.

En Ecuador, la defensa de Glas sostiene que cualquier reconocimiento de nacionalidad por parte de Colombia refuerza su posición política y jurídica, en donde su estrategia se basa en asegurar que es un preso político. En contraste, la Cancillería ecuatoriana asegura que la prioridad es que el exvicepresidente enfrente a la justicia local y cumpla las sentencias en su contra.

Claves del caso:

  • Petro aseguró en un tuit que Jorge Glas posee nacionalidad colombiana.

  • El mensaje desapareció sin explicación oficial.

  • No existen registros públicos en Ecuador que confirmen la doble nacionalidad.

  • El hecho abre un nuevo capítulo en la crisis política y diplomática entre Quito y Bogotá.

Casos y condenas de Jorge Glas

  • Reconstrucción de Manabí (Terremoto 2016)

Fue condenado a 13 años de prisión por el delito de peculado, al usar indebidamente fondos públicos destinados a la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto.

Jorge Glas y Gustavo Petro

Jorge Glas colombiano: Un día antes del anuncio, consentido de Petro habló con Correa

Leer más

Además de la pena de cárcel, se le inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y se suspendieron sus derechos políticos por 25 años.

La fiscalía calculó el perjuicio al Estado en más de $ 200 millones; la reparación integral se fijó alrededor de $ 250 millones.

  • Caso Sobornos

Fue condenado por cohecho agravado dentro del proceso de sobornos entre 2012-2016.

Primicias. La pena es de ocho años de prisión, y es una de las condenas que ya está en firme.

  • Caso Odebrecht

Fue condenado por asociación ilícita en el marco de la trama de corrupción relacionada con la constructora brasileña Odebrecht.

Esa sentencia fue de seis años, pero luego se unificó con la de Sobornos para que Glas cumpla la pena mayor (los ocho años del caso Sobornos) como pena principal.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!