Jorge Glas confesó ante un tribunal que intentó quitarse la vida mientras estaba detenido en La Roca
Jorge Glas confesó ante un tribunal que intentó quitarse la vida mientras estaba detenido en La RocaBBC

Jorge Glas: ¿Qué podría pasar con sus procesos judiciales si se hace colombiano?

Una abogada y un internacionalista se pronuncian; la defensa del exvicepresidente espera reunirse con él para comentar

El mensaje escrito en X por el presidente Gustavo Petro, ya generó reacciones. Correístas agradecieron a Petro por otorgarle la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, quien guarda prisión en La Roca. Y abogados e internacionalistas hablaron sobre su situación legal. Pero, poco tiempo después, este martes 16 de septiembre del 2025, borró su tuit.

Así, la expresidenta de la Asamblea, que vive en México, Gabriela Rivadeneira, escribió: "Jorge Glas Espinel es un hombre inocente al que la derecha ecuatoriana y sus representantes, desde el traidor de Moreno, pasando por el banquero Lasso y ahora el bananero Noboa, han mantenido como rehén".

La Cancillería de Ecuador Ecuador señaló que no ha recibido ningún documento oficial relacionado con el otorgamiento de la nacionalidad colombiana en favor del ciudadano Jorge Glas. Además que el exvicepresidente sigue siendo ciudadano ecuatoriano, sin perjuicio del otorgamiento de una nacionalidad por parte de otro país.

Por lo que, las sentencias que pesan contra él están vigentes y las causas pendientes ante la justicia seguirán su trámite de acuerdo con la legislación ecuatoriana.

Jorge Glas y Gustavo Petro

Jorge Glas colombiano: Un día antes del anuncio, consentido de Petro habló con Correa

Leer más

¿Qué dicen los abogados sobre la nacionalidad colombiana de Glas?

La abogada y catedrática María Dolores Miño comentó que, "los Estados pueden otorgar la nacionalidad a quien deseen. En el plano del Derecho Internacional Público, para que dicha nacionalidad sea reconocida y tenga efectos frente a terceros países, debe ser efectiva y no fraudulenta: demostrarse vínculos legítimos, ánimo de permanecer y ser parte de la comunidad de ese país, etc.".

En torno a eso pidió revisar el caso Nottebohm. Se trató de un ciudadano alemán que obtuvo la nacionalidad de Liechtenstein. Y que tras ser expulsado de Guatemala, ese país presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, que determinó que la naturalización no fue genuina.

Además, precisó que: no es posible ejercer dos nacionalidades a la vez, ni cambiarse arbitrariamente de una nacionalidad a otra. "Jorge Glas está en Ecuador como nacional ecuatoriano, calidad que desde 1998 no se pierde por efecto de la adquisición de otras nacionalidades. No es posible afirmar que la concesión de la nacionalidad colombiana anula o remueve la que detenta ahora mismo como ecuatoriano".

el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que no ha recibido ningún documento oficial que confirme el otorgamiento de la nacionalidad colombiana a Glas

Cancillería responde a Gustavo Petro: Jorge Glas sigue siendo ciudadano ecuatoriano

Leer más

La visión de un internacionalista sobre el caso Glas

Carlos Estarellas, internacionalista, comentó: "Petro enloqueció, la nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona a una persona con un Estado ¿Qué relación tiene Glas con Colombia?".

Además, Estarellas mencionó que la nacionalidad de origen de Glas es ecuatoriana y los juicios que tiene se siguen en Ecuador.

La defensa de Jorge Glas

Sonia Vera, abogada de Jorge Glas, fue consultada sobre su posición respecto a la afirmación del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Vera comentó que este día tendrá una reunión a través de Zoom con Jorge Glas. Y que solamente podría pronunciarse al respecto después de hablar con él. En junio pasado, la abogada dijo a este medio de comunicación que su defendido tenía más de 30 procesos judiciales abiertos en su contra.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ