
Paro nacional en Ecuador: qué piden los indígenas tras fin del subsidio al diésel
a CONAIE advierte que sostendrá la resistencia frente al alza de precios, la crisis social y el extractivismo
El movimiento indígena definió su posición frente a las medidas económicas de Daniel Noboa: exige frenar el alza de precios derivada del fin del subsidio al diésel, rechaza la crisis en salud y educación, y denuncia la falta de atención a las necesidades del pueblo. “En rechazo a la eliminación del diésel y la consecuente subida de precios que golpea directamente al pueblo”, advirtió la CONAIE.
Las organizaciones también cuestionan la minería a cielo abierto y el modelo extractivista, al que señalan como una amenaza para la vida, el agua y los territorios. “Nos oponemos al modelo extractivista que amenaza la vida, el agua y los territorios”, afirmaron en su pronunciamiento.
Asamblea extraordinaria en Riobamba
Las resoluciones fueron adoptadas en una Asamblea Extraordinaria celebrada el 18 de septiembre de 2025. La cita reunió en Riobamba a la Conaie y a sus regionales Ecuarunari, Confeniae y Conaice, que discutieron el impacto del nuevo paquete económico.
Tras el proceso de evaluación, las organizaciones aseguraron que las decisiones del Gobierno “responden a los intereses de las élites económicas y de organismos internacionales, sacrificando al pueblo y violando el derecho a una vida digna”. En ese marco, ratificaron que el movimiento indígena “sostendrá la resistencia amparada en el derecho constitucional a la resistencia”.
Lea también: Paro nacional septiembre 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador
Seguridad, abandono estatal y resistencia
Otro de los reclamos está relacionado con la falta de recursos y de un plan integral de seguridad. Para la Conaie, esta carencia incrementa la vulnerabilidad de la ciudadanía en medio de la violencia. “El pueblo no puede seguir sacrificándose mientras se abandona la seguridad y se priorizan los intereses de minorías”, sostuvieron.
La Asamblea concluyó que la ausencia de obras públicas y de atención a las necesidades urgentes de la mayoría refuerzan la decisión de mantener la resistencia. La defensa de la Constitución, dijeron, será parte de su agenda de lucha en los próximos meses.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!