
¿Qué hará la Federación Médica durante el paro nacional indefinido en Ecuador?
La organización médica denunció desabastecimiento de medicinas y aseguró atención continua en hospitales
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y varias organizaciones sociales llamaron el 18 de septiembre de 2025 a un paro nacional indefinido. Frente a este escenario, la Federación Médica Ecuatoriana (FME) difundió un comunicado en X para aclarar cuál será su papel durante la jornada.
En el pronunciamiento, la entidad médica recalcó que su labor se mantendrá activa en todo el país. “Estaremos, desde nuestros sitios habituales de trabajo, en todos los servicios de salud del país, listos para atender, como siempre lo hacemos”, señala el documento emitido la mañana de este domingo.
Médicos ratifican compromiso con la atención y la paz
La FME resaltó que su decisión se apega al juramento hipocrático, a la Declaración de Ginebra y a su compromiso con el Frente de Defensa de la Salud, la Educación, el Trabajo y la Seguridad. La organización enfatizó que su prioridad será garantizar la salud y la vida de los ciudadanos que requieran asistencia.
Además, el comunicado puntualiza que el rol del gremio médico se alinea con el respeto social y la estabilidad del país.
Crisis previa en el sistema de salud público
Este pronunciamiento ocurre apenas dos días después de que la Federación Médica Ecuatoriana alertara sobre la grave crisis que atraviesa el sistema público de salud. El 19 de septiembre, la organización denunció el desabastecimiento crítico de medicamentos, la suspensión de cirugías y consultas, y la paralización de servicios en hospitales del Ministerio de Salud y del IESS.
“La actitud burocrática y negligente agrava la crisis y condena a miles de ecuatorianos a complicaciones y muertes evitables”, señaló la FME en ese informe, en el que también responsabilizó a las máximas autoridades del MSP y del IESS por falta de gestión.
Exigencias de los médicos frente a la crisis
En ese mismo comunicado, la Federación demandó la declaratoria inmediata de emergencia en todo el sistema nacional de salud y exigió rendición de cuentas al ministro de Salud y al presidente del Consejo Directivo del IESS. Además, pidió acciones urgentes para garantizar el abastecimiento de medicinas, dispositivos médicos y servicios básicos en hospitales.
“Donde haya un médico federado, siempre habrá un compromiso de atención digna y solidaria para la ciudadanía”, remarcó la organización como mensaje de cierre en ese pronunciamiento previo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!