Pacientes Renales
Pacientes renales pidieron apoyo internacional para evitar el colapso del sistema de diálisis en Ecuador.ILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Pacientes Renales piden ayuda internacional por crisis de diálisis en Ecuador

La deuda estatal con las clínicas de diálisis supera los $ 300 millones, según el Frente Nacional de Pacientes Renales

Kevin Valdez, vocero del Frente Nacional de Pacientes Renales del Ecuador, hizo un llamado urgente este 18 de julio de 2025 a la comunidad internacional. Durante una rueda de prensa en Quito, pidió ayuda ante la grave situación que enfrentan más de 19.000 personas que dependen de tratamientos de diálisis en el país.

El dirigente solicitó que organismos multilaterales actúen como mediadores con el presidente Daniel Noboa, a fin de buscar soluciones inmediatas a la crisis. “Necesitamos que alguien ayude a sensibilizar al Gobierno”, dijo.

Deuda con dializadoras supera los $ 300 millones

Valdez aseguró que el Estado mantiene una deuda acumulada de más de $ 300 millones con las clínicas de diálisis. Este retraso en los pagos, advirtió, pone en riesgo la continuidad de los tratamientos y la vida de miles de pacientes crónicos.

“Es evidente que el Gobierno Nacional no considera a la salud pública como un sector prioritario de inversión”, denunció el vocero, respaldado por la Federación Médica Ecuatoriana.

Frente propone crear plan de emergencia para pacientes renales

Ante esta situación, el Frente de Pacientes Renales propone que se elabore un plan emergente de atención integral. El objetivo es garantizar el suministro constante de insumos, medicamentos y personal capacitado en los centros de diálisis.

Valdez extendió el pedido de cooperación a Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud, el gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Solicitan recursos, tecnología y voluntad política

Edgar Lama y Rosario Muñoz

Confederación de Jubilados se reunió con el IESS: ¿de qué hablaron con Edgar Lama?

Leer más

El Frente no solo busca apoyo financiero, sino también asistencia técnica para mejorar la atención médica especializada. “Pedimos que se destinen recursos y tecnología que garanticen los tratamientos de diálisis de forma sostenible”, enfatizó Valdez.

Además, propuso que las organizaciones internacionales sensibilicen a las autoridades nacionales para que prioricen el sector salud como un área estratégica de inversión pública.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO