bloque de vías paro nacional
En el segunda día del paro nacional se reportan varias vías bloqueadas.Gustavo Guamán

Paro nacional Ecuador hoy: estas son las provincias en las que se concentran bloqueos

Ecuador mantiene bloqueos viales en al menos seis provincias, con focos de tensión en la Sierra norte

El Paro Nacional convocado por la Conaie y respaldado por sindicatos y organizaciones sociales continúa este martes 23 de septiembre con bloqueos focalizados en varias provincias del país. La movilización responde al rechazo del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y ha generado una jornada marcada por enfrentamientos, cierres viales y operativos de seguridad en zonas estratégicas. El Gobierno mantiene el estado de excepción en seis provincias y refuerza el control en puntos críticos.

Provincias con bloqueos

Según el último reporte del ECU 911 y el Ministerio del Interior, los bloqueos se concentran principalmente en la región Sierra, con afectaciones en las siguientes provincias:

  • Imbabura: Cierres totales en Otavalo, Atuntaqui, Cotacachi, Ilumán, Peguche y sectores como Quichinche, San Rafael y Caluquí. Se reportan al menos cinco vías cerradas, incluyendo tramos de la E35 y E28.
  • Pichincha: En Cayambe y Pedro Moncayo se registran bloqueos en la Panamericana Norte, con presencia de manifestantes y represión policial en San Miguel del Común.
  • Cotopaxi: Aunque algunas vías amanecieron despejadas, se mantiene el resguardo militar en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo. En sectores como La Estación hubo concentraciones indígenas y cierre de locales comerciales.
  • Carchi: Tramos de conexión con Imbabura presentan cierres intermitentes, afectando el tránsito hacia Tulcán.
  • Guayas: En Guayaquil, miembros de la UNE y el Frente Popular bloquearon la avenida Narcisa de Jesús, aunque fue despejada horas después.
  • Orellana: En El Coca, el transporte urbano fue suspendido, afectando a más de 100 unidades y obligando a la población a buscar alternativas privadas.

Las autoridades recomiendan consultar el estado de las vías en tiempo real a través del ECU911 y sus redes sociales.

Rechazo al “paquetazo económico” y tensión social

El Paro Nacional fue convocado en respuesta a una serie de medidas económicas impulsadas por el Gobierno de Daniel Noboa, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel, el aumento del IVA y la revocatoria de licencias mineras. El precio del diésel pasó de $1,80 a $2,80 por galón, afectando directamente a transportistas, agricultores y comunidades rurales

ataque en manifestaciones en otavalo
Ataque al Comando de Policía de Otavalo deja dos uniformados heridos y graves daños.Cortesía Policía

La Conaie, junto al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otros gremios, exige la derogatoria del decreto y la instalación de mesas de diálogo. 

Durante la primera jornada, se registraron enfrentamientos en Otavalo, donde fue incendiado el cuartel policial, y en Cayambe, con represión a manifestantes. El Ministerio del Interior reportó más de 50 detenidos, incluidos dos extranjeros presuntamente vinculados al Tren de Aragua.

Estado de excepción y control militar

El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en seis provincias: Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Tungurahua y Pastaza. En Latacunga, se mantiene un doble anillo de seguridad con policías y militares, mientras que en Otavalo se instalaron vallas metálicas tras los disturbios.

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que los bloqueos son focalizados y que la mayoría de manifestantes no superan los 100 por punto. También denunció amenazas contra comuneros para obligarlos a sumarse al paro, incluyendo cortes de agua y sanciones económicas

Paro Otavalo

Paro Nacional 2025: Cierres viales obligan a los trabajadores a caminar

Leer más

Las autoridades insisten en que se garantizará el orden y que quienes atenten contra el Estado serán procesados por terrorismo, según el artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Transporte, comercio y educación afectados

Los bloqueos han dificultado la distribución de productos básicos y combustible en varias zonas. En la Amazonía, la suspensión del transporte urbano ha obligado a recurrir a vehículos alquilados, mientras que en la Sierra, el comercio se ha visto afectado por cierres y marchas.

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en 11 localidades, incluyendo Ibarra, Otavalo, Cayambe, Latacunga y El Coca, activando el Plan de Continuidad Educativa en modalidad virtual.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.