suspensión de clases
El ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en 11 localidades del país.Archivo Expreso

Paro nacional Ecuador: Educación suspendió clases presenciales en estos 11 lugares

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en 11 localidades de Ecuador ante el avance del Paro Nacional

El segundo día del Paro Nacional en Ecuador transcurre con bloqueos viales, enfrentamientos y actos vandálicos en varias provincias, especialmente en zonas de la Sierra centro y norte. La movilización, convocada por la Conaie en rechazo al Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel, ha generado tensión social y operativos de seguridad en puntos como Latacunga, Quito y Santo Domingo. Durante la noche del lunes 22, se reportaron ataques a instalaciones públicas, saqueos y uso de explosivos artesanales, lo que elevó las alertas institucionales.

Ante este escenario, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases presenciales en 11 localidades del país. Con esta medida el ministerio busca proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo en zonas donde se han registrado concentraciones masivas y cierres de vías.

Las zonas afectadas son:

  • Ibarra, Pimampiro y Urcuquí
  • Otavalo y Antonio Ante
  • Cotacachi
  • Orellana y Loreto
  • Cayambe y Pedro Moncayo
  • Latacunga

En estos distritos se activó el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial, con el objetivo de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

El Estado indicó que se mantendrá el monitoreo constante en todo el país y que, de ser necesario, se ampliará la medida a otras zonas. En el resto del territorio nacional, las clases presenciales continúan con normalidad.

Violencia y bloqueos marcan el avance del Paro Nacional

El Paro Nacional fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel desde el 12 de septiembre. Desde el lunes 22, se han registrado bloqueos en ejes viales de la Sierra, enfrentamientos con la fuerza pública y actos vandálicos en varias ciudades

En Latacunga, donde el presidente Daniel Noboa trasladó temporalmente la sede del Gobierno, se reforzó la seguridad con mallas metálicas y presencia militar. En Santo Domingo de los Tsáchilas, se desplegaron vehículos blindados para evitar cierres de vías.

Paro Nacional en Ecuador - Día 2

Paro nacional Ecuador 2025: minuto a minuto de la jornada del martes 23 de septiembre

Leer más

Durante la noche del lunes, se reportaron ataques a instalaciones policiales y uso de explosivos artesanales en provincias como Cotopaxi y Tungurahua. Hasta el momento, se han registrado al menos 47 detenciones.

Instituciones optan por la modalidad virtual

El Plan de Continuidad Educativa contempla el uso de plataformas digitales, flexibilización de horarios y coordinación directa entre docentes y estudiantes. La intención es evitar interrupciones significativas en el calendario escolar 2025 sin exponer a la comunidad educativa.

Universidades como la Católica de Cuenca y la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch) también han migrado temporalmente a la modalidad virtual. En ambos casos, se prioriza la seguridad y se garantiza el avance académico mediante herramientas tecnológicas.

El Ministerio recomendó a padres y tutores seguir las indicaciones de los directores distritales y apoyar el aprendizaje desde casa. “La educación no se detiene, pero debe adaptarse a las condiciones del país”, señaló el comunicado oficial

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.