
Paro nacional hoy: Estado de las vías de Ecuador este miércoles 24 de septiembre
El tercer día del paro nacional convocado por la Conaie mantiene bloqueos viales en al menos ocho provincias
Ecuador vive este miércoles 24 de septiembre el tercer día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros colectivos sociales, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Las movilizaciones se han extendido a varias provincias, generando cierres viales, suspensión de clases presenciales y afectaciones al transporte de productos básicos.
Según el reporte oficial del ECU 911, se registran cierres totales y parciales en al menos ocho provincias, con afectaciones en vías estratégicas como la Panamericana Norte (E35), la vía Puyo-Macas y varios tramos rurales en la Sierra y Amazonía. Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios y consultar rutas alternas.
Principales vías cerradas por manifestaciones
Los cierres más críticos se concentran en la Sierra norte y Amazonía. A continuación, un resumen de los puntos afectados:
- Imbabura: Cerrada la E35 a la altura del Partidero de Cotacachi, Ilumán y Peguche. También se reportan bloqueos en Otavalo, Chaltura, Cajas y el eje vial Otavalo–Quiroga.
- Pichincha: Cierre en la vía Cayambe, sector El Nevado–Santa Isabel, y en el tramo El Prado–Ayora. También hay afectaciones en Cusubamba–Cayambe y Tabacundo–Cajas.
- Pastaza: Cerrada la vía Puyo–Macas en el sector Canelos. Se reportan bloqueos en el cantón Arajuno y disturbios en el centro de Quito durante la noche del martes.
- Morona Santiago: Restricciones en la vía Macas–Riobamba y en el tramo Tiwintza–San José de Morona por deslizamientos y presencia de manifestantes.
- Loja: Cierre parcial en la vía Loja–Saraguro (San Lucas) y afectaciones en la vía Celica–Alamor.
- Azuay: Tramos cerrados en la Panamericana E35 entre San Lucas, San Vicente e Ipichi. También hay paso restringido en Cuenca–Girón–Pasaje y Cuenca–Molleturo–Naranjal.
En varios sectores, los bloqueos incluyen neumáticos encendidos, piedras y presencia de grupos organizados. La fuerza pública ha intervenido en algunos puntos, pero los cierres persisten.
Recomendaciones oficiales y afectaciones ciudadanas
El ECU 911 recomienda a la ciudadanía:
- Consultar el estado vial en tiempo real a través de su plataforma oficial.
- Evitar desplazamientos hacia zonas de alta conflictividad.
- Seguir las indicaciones de la Policía Nacional y los organismos de tránsito.
La suspensión de clases presenciales se mantiene en al menos 11 localidades, especialmente en Imbabura y Cotopaxi. El presidente Daniel Noboa se trasladó a Otavalo para monitorear la situación, mientras el Ministerio del Interior reportó más de 50 detenidos en el marco de los disturbios, incluyendo dos ciudadanos extranjeros con presuntos vínculos criminales.
Las organizaciones convocantes han anunciado que las movilizaciones continuarán hasta que se revierta la eliminación del subsidio. Mientras tanto, el Gobierno mantiene desplegado el Bloque de Seguridad en las principales zonas de concentración.
¿Qué ha pasado con el paro hasta ahora?
El paro nacional convocado por la Conaie y otros colectivos sociales inició el lunes 22 de septiembre como respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada por el Gobierno de Daniel Noboa en el Decreto Ejecutivo 149. Desde entonces, las movilizaciones se han extendido a más de diez provincias, con bloqueos viales, marchas, plantones y enfrentamientos con la fuerza pública.
En el primer día, las protestas se concentraron en zonas rurales de Imbabura, Cotopaxi y Pastaza, con cierres en tramos clave como la Panamericana Norte. El martes 23, las movilizaciones llegaron a centros urbanos como Quito y Cuenca, donde se reportaron disturbios, quema de neumáticos y agresiones a policías. En Guayaquil, hubo plantones en el centro y bloqueos intermitentes en la vía Perimetral.
Hasta la mañana del miércoles 24, el ECU 911 ha reportado más de 60 cierres viales entre totales y parciales, mientras que el Ministerio del Interior confirmó más de 50 personas detenidas, entre ellas dos ciudadanos extranjeros con presuntos vínculos con redes de violencia organizada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!