
Reimberg señala al correísmo como posible responsable de la violencia en las marchas
El ministro del Interior afirmó que detrás de los hechos violentos registrados en las últimas marchas hay grupos políticos
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una entrevista con Teleamazonas que los hechos violentos registrados durante las recientes manifestaciones no son espontáneos ni aislados, sino que responden a una estrategia de desestabilización impulsada por actores políticos. “No estamos frente a ciudadanos indignados, sino ante estructuras organizadas que buscan generar caos”, afirmó
Las declaraciones se dieron tras una jornada de protestas en Quito, Cuenca y Guayaquil, donde se reportaron enfrentamientos entre manifestantes y policías, quema de mobiliario urbano y ataques a instalaciones públicas. Reimberg sostuvo que los incidentes fueron provocados por infiltrados que “no representan a los gremios ni a los estudiantes que marchan pacíficamente”.
“Es mi primera opción”
Durante la entrevista, se le preguntó directamente si el correísmo estaba detrás de los disturbios. Reimberg respondió: “Es mi primera opción”, dejando entrever que, según su análisis, ese sector político tendría motivaciones y capacidad para articular acciones violentas.
Aunque no presentó pruebas concretas ni mencionó nombres específicos, el ministro señaló que los grupos responsables tienen vínculos con “sectores políticos que perdieron poder y buscan recuperarlo por vías no democráticas”. Añadió que se han detectado patrones de financiamiento, logística y coordinación en redes sociales que apuntan a una planificación previa.

“Hay evidencia de pagos a jóvenes para que provoquen a la fuerza pública, de distribución de objetos contundentes y de mensajes que incitan al enfrentamiento”, dijo. Según Reimberg, la Policía Nacional ha iniciado procesos de investigación en conjunto con la Fiscalía para identificar a los responsables intelectuales y operativos.
Además, se anunció la creación de una unidad especial de inteligencia civil para monitorear convocatorias digitales y prevenir nuevos brotes de violencia. Reimberg insistió en que “la protesta es legítima, pero la violencia no lo es”.
Uso de la fuerza y denuncias ciudadanas
Consultado sobre el uso de gases lacrimógenos y detenciones durante las marchas, Reimberg defendió la actuación de la Policía Nacional bajo el principio de uso progresivo de la fuerza. “No vamos a permitir que se vulneren derechos, pero tampoco que se destruya el país”, afirmó.
Reimberg también pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier abuso policial, pero que lo haga “por las vías institucionales y no en redes sociales, donde se distorsiona la información”.
Evolución del paro nacional
Las manifestaciones que se han intensificado en septiembre responden a múltiples causas. Entre ellas, la eliminación del subsidio a la gasolina extra, el recorte presupuestario a universidades públicas y la falta de nombramientos en el sistema judicial. Gremios de transportistas, estudiantes y trabajadores han salido a las calles en distintas provincias.
El Gobierno ha reiterado que las medidas económicas son necesarias para estabilizar las finanzas públicas y que se están buscando mecanismos de compensación. No obstante, los sectores movilizados exigen diálogo directo con el presidente Daniel Noboa y rechazan lo que consideran una “criminalización de la protesta”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!