
Paro nacional: detenidos por protestas en Imbabura enfrentan audiencia este viernes
Este viernes 17 de octubre se desarrollará en Quito la audiencia de apelación de doce detenidos
Este viernes 17 de octubre de 2025, a partir de las 09:00, se llevará a cabo la audiencia de apelación de doce detenidos durante las protestas en Imbabura, quienes enfrentan cargos por presunto terrorismo. La diligencia se desarrollará en el piso 11 del Complejo Judicial Norte de Quito y será transmitida de manera virtual a través del enlace oficial de la Función Judicial: Zoom audiencia (ID: 884 8177 6154).
El Tribunal Anticorrupción de Pichincha, integrado por los jueces Lauro Fernando Sánchez, Esteban Israel Coronel y Mabel del Pilar Tapia, serán los encargados de resolver el recurso de apelación presentado por la defensa de los detenidos.
#ATENCIÓN | Este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:00, será la audiencia de apelación de los detenidos en Imbabura, investigados por presunto terrorismo. Será en el piso 11 del Complejo Judicial Norte de Quito. Link: https://t.co/ZuEhv3U784, ID: 884 8177 6154. https://t.co/mqzpzH6hxV
— Círculo de Periodistas Judiciales (@FundacionCPJ) October 17, 2025
Detenciones en Otavalo
La audiencia de calificación de flagrancia se realizó el 23 de septiembre en Quito, donde se dictó prisión preventiva para doce de los trece procesados: Alfredo P. C., William Andrés R. L., Berny Jonathan A. A., Luis Henry J. E., Washington Jeremy L. P., José Segundo A. Q., Luis Ernesto T. M., Diego Armando L. R., Juan Sebastián M. T., Elvis Damián L. M., Luis Enrique M. F. y Luis Alberto C. B. La Fiscalía los investiga por el delito de terrorismo, argumentando que los hechos registrados en Otavalo incluyeron ataques violentos contra bienes públicos y personal policial.
Al principio, los procesados con orden de prisión preventiva fueron ingresados al Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Imbabura, en Ibarra, pero casi de inmediato fueron trasladados a cárceles de Portoviejo (Manabí) y Esmeraldas (Esmeraldas). La medida fue justificada por razones de seguridad y para evitar posibles disturbios en la provincia de origen de los detenidos.
El abogado de los detenidos, Raphael Banda aseguro que su traslado a Portoviejo fue “injusto e ilegal”, incumpliendo la sentencia de la jueza que dispuso medidas específicas para garantizar derechos culturales y familiares.
Asímismo han cuestionado la tipificación del delito, señalando que se trata de una criminalización de la protesta social. Han solicitado que se revise la medida cautelar, alegando que no existen pruebas suficientes para mantener la prisión preventiva y que los procesados deben enfrentar el proceso en libertad.
¿Qué pasará en la audiencia?
La decisión del Tribunal Anticorrupción será determinante para el futuro de los procesados. Si se acepta la apelación, los detenidos podrían recuperar su libertad mientras avanza la investigación. En caso contrario, permanecerán en prisión preventiva hasta que se dicte sentencia.
La Fiscalía sostiene que los hechos en Otavalo constituyen un acto de terrorismo por el nivel de violencia y el ataque a instalaciones policiales. La defensa, en cambio, insiste en que se trató de una protesta social en el marco del paro nacional y que no existen elementos que configuren el delito imputado.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ