
Paro nacional 2025: ¿Cómo y por qué la Conaie impulsará el no a la Constituyente?
En el marco del paro nacional 2025, la Conaie resolvió hacer asambleas para abordar la posible Asamblea Constituyente
En medio de las protestas, la Conaie tomó una resolución respecto a la consulta popular que impulsa el Gobierno y la posibilidad de una convocatoria a Asamblea Constituyente. La organización indígena anunció que promoverá el voto por el no.
(NO TE PIERDAS: CNE negó calificación de la RC5 para participar en la campaña por el referéndum)
Desde la mañana del 2 de octubre de 2025, la Conaie sostuvo un Consejo Ampliado para definir las acciones en el marco del paro nacional. La reunión se llevó a cabo en Quito y contó con la participación de delegaciones provenientes de los pueblos de Cayambe y Cotopaxi.
En ese contexto, la organización indígena resolvió, entre otras medidas, mantener el paro, cuyas manifestaciones se concentran principalmente en el norte de Pichincha e Imbabura. Reafirmaron su postura de sostener la movilización hasta que se derogue el Decreto Ejecutivo 126, mediante el cual se eliminó el subsidio al diésel.
El no en la consulta popular
Como parte de sus exigencias para levantar el paro, la Conaie anunció que convocará a asambleas en las provincias y comunidades con el objetivo de “consolidar la campaña nacional por el no a la Asamblea Constituyente”.
Según Marlon Vargas, presidente de la Conaie, la Constituyente es un mecanismo que no responde a las verdaderas demandas del pueblo. “Busca distraer la atención de la crisis social y económica”, expresó durante la lectura de las resoluciones.
Además, la organización manifestó su rechazo al proceso constituyente, al considerar que se pretende “eliminar los derechos colectivos de la naturaleza, los derechos laborales y la gestión comunitaria del agua”.
El CNE y el proceso para la consulta popular
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la inscripción para hacer campaña por la consulta popular a los movimientos CREO (lista 21) y ADN (lista 7), que apoyan el sí a la convocatoria de la Asamblea Constituyente, con miras a reformar la Constitución vigente desde 2008.
En total, buscan participar en este proceso cinco organizaciones políticas a favor del sí y siete por el no. Asimismo, siete organizaciones sociales respaldan el sí y tres el no. Este 2 de octubre de 2025 se conocieron los informes de las cinco organizaciones políticas que ya han sido habilitadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!