
La Asamblea Constituyente de Noboa tendría una victoria ajustada, según encuestadora
Cedatos midió el conocimiento de la consulta popular del Gobierno y cómo votarían en noviembre de 2025
Aunque el presidente Daniel Noboa confía en que los ecuatorianos respaldarán su propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente, las últimas cifras de Cedatos muestran que el Gobierno lograría una victoria ajustada en las votaciones de noviembre de 2025.
Cedatos realizó un estudio directo en 34 ciudades y parroquias, en áreas urbanas y rurales en Sierra, Costa y Amazonía hasta el 25 de septiembre de 2025. Tiene muestra nacional de 3.400 entrevistas cara a cara en hogares, con un nivel de confianza del 95% y margen de error de +/- 3.2%.
La propuesta de la Asamblea Constituyente del Gobierno del presidente Noboa logró concretarse, pese a la tensión que mantiene con la Corte Constitucional. De hecho, en un inicio el mandatario pretendía llamar al proceso electoral sin contar con el dictamen previo de los jueces.
La propuesta de una Asamblea Constituyente pondrá a prueba tanto el diálogo nacional como el debilitado capital político del presidente Noboa, cuya aprobación ha caído más de 40 puntos.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 28, 2025
Detalles 👉 https://t.co/Qn7jgnGh4E pic.twitter.com/NhCpkF0OSQ
Ecuatorianos conocen de la Constituyente, pero no están totalmente de acuerdo
De acuerdo con los datos de Cedatos, los ecuatorianos tiene un 80,3% de conocimiento sobre que el próximo 16 de noviembre de 2025 acudirán a las urnas para pronunciarse sobre las dos preguntas del referéndum y una de consulta popular, la referente a la Asamblea Constitueyente.
No obstante, la encuesta también muestra que el 54,2% de los consultados están de acuerdo con que se convoque a un referéndum y consulta popular, mientras que el 41,6% está en contra y un 9,2% no sabe del tema o prefirió no responder.
Si las votaciones fueran ahora, según el estudio de Cedatos, la convocatoria a una Asamblea Constituyente ganaría con el 48% de los votos. Sin embargo, hay un 42% de ecuatorianos que no votarían a favor del referéndum y la consulta popular.

Justicia y corrupción, prioridades para una posible nueva Constitución
La empresa Cedatos también midió que, en caso de ir a la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Daniel Noboa, cuáles serían los principales temas que a criterio de los consultados deben ser tratados en la nueva Constitución.
Los temas prioritarios para la nueva Constitución son:
- Reestructurar la justicia y la lucha contra la corrupción (17,6%)
- Garantizar derechos sociales (salud, educación y seguridad social) (16,8%)
- Impulsar la seguridad y la defensa (15,5%)
- Reformar el sistema político y electoral (14,3%)
- Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (11,2%)
- Reformas en el sistema laboral (7,8%)
- Reformas en lo económico-tributario (7,5%)
Los ecuatorianos tiene recelo con el CNE y la Corte Constitucional
El estudio de la empresa Cedatos también revela que, a puertas de un nuevo proceso electoral, los ecuatorianos tienen recelo ante las actuaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los jueces de la Corte Constitucional.
El 41,5% cree que las acciones del CNE son transparentes e imparciales, mientras que el 47,1% considera que no lo son. Mientras que el 35,7% opina que las decisiones de la Corte son transparentes e imparciales, frente a un 49,8% que las percibe como poco imparciales.
Asimismo, el estudio señala que el 65,6% de los ecuatorianos considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque el 55,8% está insatisfecho con la manera en que funciona la democracia actualmente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!