
Oficialismo apunta a centrar discusión de ley urgente en tema donaciones
La gobiernista Valentina Centeno rebautizó la iniciativa económica del Ejecutivo como Ley de Solidaridad Nacional
El tratamiento de la última ley económica-urgente enviada por el Ejecutivo empezó con un nuevo nombre para la misma. Ahora, la Ley para Desarticular las Economías Criminales fue renombrada por el oficialismo como Ley de Solidaridad Nacional.
El anuncio del nombre lo hizo la jefa del bloque de ADN Valentina Centeno este 21 de mayo de 2025 en el marco del inicio del trámite en la Comisión de Desarrollo Económico. Y fue renombrada así porque el énfasis que quiere darle ADN es la propuesta de que el sector privado done lo que actualmente necesita las Fuerzas Armadas.
Sobre los temas que van más allá de lo económico, Centeno solamente hizo referencia a que se recibirán aportes de varios sectores, entre ellos de la Academia, pero que se centrarán en lo económico.
Dos ministros comparecieron por la iniciativa de Noboa. También hablaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armas Jaime Vela y el comandante de la Policía Pablo Dávila. Todo eso duró 40 minutos, incluso con las preguntas hechas por los integrantes de la comisión.
El primero fue Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa. Él señaló que, anticipándose a las críticas, quería aclarar que la normativa no tenía la finalidad de “privatizar la seguridad”.
“Lo que se promueves es el fomento de alianzas éticas y transparentes, sustentadas en los bienes públicos más preciados: la vida, la paz y la legalidad”, señaló el ministro en un discurso leído durante su comparecencia.
También compareció el ministro del Interior John Reimberg. Insistió en los incentivos para las donaciones del sector privado. “La normativa habilita incentivos tributarios para quiénes invierten en la recuperación de zonas afectadas para su reactivación. Además, la posibilidad de reducir el Impuesto a la Renta por las donaciones a favor de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, indicó.
¿Cuáles son las necesidades urgentes de las FF.AA?
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jaime Vela hizo un repaso de los elementos urgentes que se requieren en la lucha contra el crimen organizado. Resaltó la necesidad de un parque automotor y otros elementos de logística: ambulancias, volquetas (para mejorar las condiciones de los cuarteles), maquinaria, camionetas blindadas, equipamiento para personal militar, entre estos último se consideran esposas, cámaras para los cascos y armas no letales entre otros.
¿Cómo ve la oposición la normativa?
El único en referirse al tema tras las comparecencias fue el legislador del correísmo Sergio Peña. Antes de que termine la sesión, Peña hizo un llamado para trabajar en conjunto. Pero también señaló que hay aspectos que deben tratarse más a fondo.
Esto teniendo en cuenta que la ley no concibe solamente temas económicos sino también reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). “No es momento de división sino de unidad. Tenemos que ser cauteloso en que el proyecto cumpla con los requisitos que necesitan las fuerzas militares y el Gobierno”, indicó Peña.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!