Premium

Jimmy Martin durante la Comisión de Salud y Deporte
La Comisión de Salud cita a Jimmy Martín Delgado, quien expone su defensa ante la Comisión y medios de comunicaciónFlickr: Asamblea Nacional del Ecuador

Comisiones de Salud: ¿Por qué falla la fiscalización en casos críticos de hospitales?

Expertos alertan sobre falencias en fiscalización, infraestructura y manejo de recursos hospitalarios

El reciente proceso de fiscalización a la Red Pública Integral de Salud, liderado por la Comisión de Salud y Deporte, ha generado cuestionamientos sobre la prestación de servicios médicos, la provisión de medicamentos y la infraestructura hospitalaria, en un contexto marcado por la muerte de 12 neonatos y denuncias de corrupción.

La efectividad y trascendencia de las investigaciones de las comisiones de Salud se pone a prueba en casos críticos y coyunturales. EXPRESO intentó contactar a dos integrantes de la Comisión, (Andrés Gushmer y Cristina Jácome), así como su presidente Juan José Reyes a través de su equipo de prensa para conocer las medidas ante estas problemáticas, pero no se obtuvo respuesta, por lo que se recurrió a expertos para conocer diversas posturas al respecto.

Fiscalización sanitaria: retos y obstáculos en hospitales públicos

El doctor Marcos Molina, expresidente de la Comisión de Salud y Deporte (2021-2023), destacó la complejidad de fiscalizar el sector salud por información parcial y distorsionada. Señaló que “en muchas ocasiones los datos son mentira”. “No digo que este sea el caso. Muchos de ellos no permiten realmente determinar que es lo que está pasando en el sistema”. Incluso con recorridos y supervisiones, es difícil obtener un panorama completo de insumos y recursos hospitalarios.

Molina señaló, además, la influencia de mafias y actores internos que dificultan la administración de los hospitales. Según él, “el presidente está peleando con una gran mafia que es probablemente la responsable de lo que está ocurriendo en la salud”. También destacó que los presupuestos no siempre se traducen en servicios efectivos y que la estructura sanitaria es obsoleta.

Necesidad de leyes y reglamentos para fortalecer fiscalización

Molina, enfatizó la necesidad de reglamentar leyes clave, como la Ley de Carrera Sanitaria (que se impulsó en su mandato pero no se ejecutó), para fortalecer la fiscalización. “Esta ley costó nueve meses hacerla… y sin embargo, no ha sido reglamentada”, indicó.

Francisco Andino, exministro de Salud, destacó la importancia del rol fiscalizador de la Asamblea Nacional. Según explicó, “la fiscalización no debe ser solamente en el sitio donde ocurren los problemas, sino inclusive la macrogestión para revisar en forma exhaustiva qué es lo que verdaderamente ha sucedido”.

Fiscalización depende de marco institucional y transparencia

El exministro agregó que las narrativas del gobierno no siempre reflejan la realidad de la salud pública. En sus palabras, “los relatos del gobierno distan de tener una gran credibilidad”, especialmente frente a casos que involucran negligencia o inobservancia normativa.

Sobre la efectividad de las comisiones, Andino aseguró que estas son necesarias, pero dependen de un marco institucional sólido. “Es necesario revisar desde el orden constitucional y normativo todos los elementos que han generado la muerte de pacientes”, señaló.

Cambios urgentes en financiamiento y control estatal

El exministro concluyó que, sin cambios en financiamiento, contratación y control estatal, la fiscalización pierde impacto y la salud pública seguirá en riesgo frente a casos críticos como los neonatos fallecidos en Guayaquil.

Por su parte, el Dr. Héctor Rosero, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, destacó que las recomendaciones de la Comisión deben ser escuchadas por la autoridad sanitaria. Señaló que el gremio contará con expertos, especialmente neonatólogos, para garantizar la vida de los pacientes. Según Rosero, “nuestro objetivo es garantizar la vida de los pacientes y que los protocolos se cumplan con rigor”.

Lea también: Muerte de bebés en Hospital Universitario de Guayaquil: nuevos datos del caso

Colegio de Médicos apoya fiscalización técnica y protocolos

Carolina Jaramillo

Carolina Jaramillo: “Los 18 neonatos eran pacientes de UCI, no fallecidos”

Leer más

Rosero reconoció que, siguiendo los parámetros adecuados de la comisión, se puede corregir la atención hospitalaria. Además indicó, “es positivo que se transparente la información y se evidencien los avances en cada situación concreta”. Finalmente, subrayó que la función del gremio es técnica, no política, para apoyar la mejora del sistema de salud. Recalcó que la fiscalización debe priorizar la atención de los pacientes. “Nuestro compromiso es que los médicos puedan trabajar de manera correcta y que se priorice la atención de los pacientes”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!