
Caso neonatos fallecidos: Jimmy Martín niega cifras y pide no politizar la tragedia
“Le han mentido a la ciudadanía”, dice ministro de Salud por caso de neonatos muertos
La Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, presidida por Juan José Reyes, asambleísta por ADN sesionó este 13 de agosto para tratar el caso de los neonatos fallecidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. En esta ocasión, el ministro de Salud, Jimmy Martín, sí acudió personalmente, a diferencia de la Comisión de la Niñez (realizada un día antes) a la que no asistió y envió como delegado a Bernardo Darquea, viceministro de Salud.
Reyes abrió la cita afirmando que el momento es “profundamente doloroso” y que la misión de la comisión es “buscar la verdad con evidencia”. A su vez, Martín negó las cifras difundidas en redes y aseguró: “Todos los que dijeron que fueron 18 muertes le han mentido a la ciudadanía”.
Rechazo a rumores y politización del caso
El ministro también desmintió que se hayan reutilizado cánulas en los pacientes. Explicó que los neonatos utilizaban dispositivos endotraqueales de soporte ventilatorio avanzado y que se trataba de casos de alta complejidad médica.
Por su parte, Reyes pidió que el tema no sea usado como “munición política”. “No vinimos aquí a politizar el dolor”, sostuvo, advirtiendo que las familias de las víctimas merecen respuestas y no discursos partidistas.
Detalles médicos de los casos
Martín precisó que 11 de los 12 neonatos fallecidos pesaban menos de 1.300 gramos y nacieron antes de la semana 33 de gestación, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves. Recordó que el hospital atiende a los casos más críticos de la región.
El ministro enfatizó que la mortalidad neonatal ha tenido una tendencia a la baja, alcanzando en 2024 una tasa de 5,82 por cada mil nacidos vivos, por debajo del promedio regional que son más de 7.
Acciones para controlar el brote epidemiológico
Entre las medidas adoptadas se incluyeron la limpieza y desinfección terminal de la unidad, cercos epidemiológicos y estudios microbiológicos con apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación ´(Inspi). “El brote epidemiológico se encuentra en control”, aseguró Martín.
Reyes adelantó que la fiscalización se centrará también en los protocolos de prevención y en garantizar recursos para el sistema hospitalario, a fin de evitar que casos como este se repitan.
Colaboración con las investigaciones
El Ministerio de Salud entregó a la Fiscalía las historias clínicas de los neonatos y sus madres, además de la documentación de la notificación del brote, para contribuir a la investigación penal en curso.
“Se trata de honrar la confianza ciudadana con trabajo serio y transparente”, concluyó Reyes, mientras Martín reiteró que el objetivo es prevenir nuevos episodios y fortalecer el sistema de salud.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!