
Oficialismo aprueba informe sobre Proforma 2026 en comisión y pasa al Pleno
En la Comisión de Régimen Económico, presidida por ADN, se recomendó al la aprobación de la Proforma
La Comisión de Régimen Económico, con los votos del oficialismo, recomendó la aprobación de la Proforma Presupuestaria 2026 del Gobierno de Daniel Noboa. En el informe que pasará al Pleno de la Asamblea Nacional se establece un presupuesto de 46.255 millones de dólares.
(NO TE PIERDAS: Gobierno reactivará los programas Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción en 2026)
La decisión, en la mesa presidida por la oficialista Nathaly Farinango, se tomó con seis votos a favor de los 10 posibles. ADN mantiene el control de esa comisión, al igual que en otras mesas clave de la Asamblea Nacional.
De acuerdo con lo tratado en la mesa legislativa, la Proforma cumple con lo establecido en la Constitución y la ley; además, se enmarca en parámetros e indicadores debidamente justificados.
Entre los elementos considerados para su elaboración constan: una inflación anual promedio del 3,2 %, un volumen de producción fiscalizada de petróleo de 165,50 millones de barriles y un precio promedio de exportación del crudo de 53,50 dólares por barril.
Tratamiento de la Proforma en la Comisión
El informe fue elaborado tras las comparecencias de 17 actores, de los cuales 14 fueron representantes de entidades del Ejecutivo, según recordó la Asamblea Nacional en un comunicado. En las sesiones, los invitados ampliaron la información requerida por los integrantes de la comisión.
Una de las comparecientes fue Andrea Sánchez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas. El 17 de noviembre de 2025, ella señaló que la Proforma 2026 asciende a 46.255,57 millones de dólares. Dentro de este rubro constan 21.679,91 millones de dólares en ingresos corrientes, 8.470,69 millones de dólares en ingresos de capital y 16.104,97 millones de dólares en ingresos de financiamiento.
Plan Anual de Inversiones
Según se detalló en la Comisión de Régimen Económico, el Plan Anual de Inversiones comprende 377 proyectos distribuidos en cinco ejes: Social, con 1.001,84 millones de dólares; Económico, Productivo y Empleo, con 156,94 millones de dólares; Ambiente, Agua, Energía y Conectividad, con 671,19 millones de dólares; Institucional, con 298,42 millones de dólares; y Riesgos, con 53,09 millones de dólares.
El Presidente Noboa pretende que la Asamblea Nacional apruebe una reforma presupuestaria inconstitucional, fraudulenta y peligrosa, que hundirá aún más la salud, la educación y la seguridad del país. Rompen la regla de oro entre ingresos permanentes y no permanentes, maquillan la… pic.twitter.com/VPbRfZ7FI8
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) November 23, 2025
La reacción del correísmo
En la Comisión de Régimen Económico, la aprobación del informe que será remitido al Pleno no contó con los votos del correísmo, que es minoría. Liliana Durán (RC) advirtió que existen importantes vacíos en la Proforma que deben ser debatidos: “Quiero mencionar algunos: ingresos extraordinarios sin sustento técnico; más de 5.004 millones de dólares proyectados por monetización de activos”.
Otra reacción vino de la asambleísta de Revolución Ciudadana, Viviana Veloz. En su cuenta de X escribió: “El Presidente Noboa pretende que la Asamblea Nacional apruebe una reforma presupuestaria inconstitucional, fraudulenta y peligrosa, que hundirá aún más la salud, la educación y la seguridad del país”.
Cuestionó, entre otras cosas, que “maquillen la inversión y usan trucos contables para encubrir un desastre fiscal que terminará pagando el pueblo”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!