
Nuevo estado de excepción en Ecuador: Cinco provincias y tres cantones bajo control
El presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país
El presidente Daniel Noboa Azín firmó el Decreto Ejecutivo 202 el 4 de noviembre de 2025, declarando el estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país. La medida responde a la grave conmoción interna generada por el accionar de grupos criminales organizados que disputan el control territorial en la Costa y parte de la Sierra.
El decreto abarca a las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, además de los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar). Según el documento oficial, la decisión se fundamenta en los artículos 164 y 165 de la Constitución, que facultan al Ejecutivo a restringir derechos y movilizar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
La vigencia del estado de excepción será de 60 días, durante los cuales se aplicarán medidas extraordinarias de control, incluyendo la limitación de la libertad de tránsito y reunión en las zonas afectadas.
Justificación del estado de excepción
El Gobierno explicó que la declaratoria se enmarca en el conflicto armado interno que enfrenta el país contra estructuras criminales vinculadas al narcotráfico, la extorsión y otros delitos de alto impacto. En los últimos meses, los índices de homicidios, secuestros y atentados han aumentado en la Costa, generando alarma social y debilitando la confianza ciudadana en la seguridad pública.
El decreto señala que el Estado tiene el deber de proteger la vida, la integridad y la paz social, por lo que se autoriza la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Estas instituciones podrán realizar operativos de control en espacios públicos, patrullajes intensivos y allanamientos en coordinación con la Fiscalía.
El presidente Noboa subrayó que la medida no busca restringir derechos de manera arbitraria, sino restablecer el orden y garantizar la seguridad integral de los ecuatorianos.
Aumento de la violencia durante el 2025
En el decreto se muestran varios ejemplos sobre hecho violentos que se han dado durante el 2025, entre ellos el carro bomba detonado el 14 de octubre en los exteriores de un reconocido centro comercial y de un edificio de oficinas perteneciente a la familia Noboa, en Guayaquil. El ataque dejó un fallecido y 30 heridos, y según las investigaciones preliminares, el Gobierno presume que pudo haber sido ejecutado por Los Lobos, considerada la organización criminal más grande del país.
En cuanto a los cantones La Maná, Las Naves y Echeandía, el documento los califica como “territorios estratégicos y de resguardo” para las bandas delictivas, principalmente por su ubicación geográfica y la cercanía con provincias catalogadas como las más conflictivas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!