El Metro de Quito dice que este es un equipo de auscultación por ultrasonido automático.
El Metro de Quito dice que este es un equipo de auscultación por ultrasonido automático.Franklin Jácome.

"No existe riesgo de pérdida de vida útil", asegura el Metro de Quito

La empresa respondió a un pedido de información en torno al mantenimiento correctivo y preventivo

"El Metro de Quito cuenta con todos sus mantenimientos y actualmente no existe riesgo de pérdida de vida útil porque no se ha dejado de dar estos mantenimientos ni un solo día a ninguno de los subsistemas", respondió la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) a preguntas enviadas por EXPRESO.

La consulta se hizo porque en este 2025, la Empresa no pudo contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de cuatro subsistemas: infraestructura, superestructura, equipos electromecánicos y telecomunicaciones.

Desde el Metro de Quito se aseguró que cuentan con "un plan de mantenimiento integral que cada uno de sus mantenedores ejecuta diariamente y que permite una operación segura y continua que garantiza la operatividad y la vida útil de la primera línea del Metro".

Eso ocurre en medio de cuestionamientos de concejales y también de exgerentes del Metro de Quito. Esto luego de que se difundiera la carta de Motorola Solutions. a través de la que, en junio pasado, se advierte sobre el Sistema de Radiocomunicaciones Dimetra versión 9.0.1 (Tetra). En ella se señala que hasta el 31 de diciembre del 2024 se contó con soporte técnico de fábrica, mantenimiento preventivo, correctivo y reemplazo de piezas ante fallos, con ingenieros de soporte.

Foto de Sistema Grana (14667291)

Metro de Quito: festejo en medio de alertas, por falta de contrato de mantenimiento

Leer más

La Empresa Metro de Quito habla de los 13 subsistemas y los mantenimientos

La primera línea del Metro de Quito está conformada por 13 subsistemas que se agrupan en cinco mantenimientos o mantenedores, señalan y detallan:

*Energización: a cargo de la empresa alemana Siemens.

*Señalización ferroviaria: a cargo de la empresa francesa Alstom.

*Trenes y vehículos auxiliares (material rodante): a cargo de la empresa española CAF, fabricante de los trenes.

*Sistemas electromecánicos, infraestructura de estaciones, ascensores, escaleras eléctricas, luminarias y sistema de recaudo: a cargo del consorcio franco–colombiano EOMMT (Empresa Operadora Metro de Medellín – Transdev).

*Infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones: desde el 1 de enero de 2025 están a cargo de un equipo especializado de profesionales del Metro de Quito, hasta que culmine el proceso de contratación pública respectivo.

Mauricio Anderson fue gerente del Metro de Quito, durante la alcaldía de Mauricio Rodas.

“Tener cero riesgos depende del mantenimiento del metro de Quito”: Mauricio Anderson

Leer más

Si ya se está haciendo el mantenimiento preventivo y correctivo, ¿para qué hacer un concurso para contratarlo?

El 4 de septiembre, la EPMMQ llevó a periodistas a un recorrido por talleres y cocheras del metro, puesto de control central, etc. Se mostró a uno de los 90 trabajadores que, según la Empresa, hacen el mantenimiento por ahora, arrastrando un carrito con el equipo portátil de escaneo por ultrasonido en rieles.

Consultado, Edison Yánez, exgerente del Metro, comentó: "Vi que presentaron que hacen la prueba de ultrasonido con una persona empujando un carrito. ¿Lo hace por los cuarenta y pico de kilómetros a diario? ¿Cuánto tiempo le toma? Uno automático va a 40 km por hora y recorre la vía completa”.

Sobre eso, la Empresa respondió: "Ese vehículo es un equipo de auscultación por ultrasonido automático que detecta fallas internas en los rieles sin dañarlos. Funciona con sondas en distintos ángulos que revisan toda la sección del carril".

Además, la empresa contestó: se usa en el horario de mantenimiento (00:00 a 04:00), recorre dos interestaciones por noche (aproximadamente 3 kilómetros), se ejecuta dos veces al año por cada vía. La primera inspección completa de las dos vías principales tomó un mes, y la de las 25 vías de talleres y cocheras dos semanas.

"No reemplaza la vigilancia diaria, sino que complementa el plan de mantenimiento preventivo".

rutas y frecuencias en Quito

Nuevas rutas de transporte público conectan al norte de Quito con el Metro y Trolebús

Leer más

Las suspensiones de servicio que se han dado en el metro este 2025, ¿fueron por falta de mantenimiento?

La EPMMQ respondió: "No han existido suspensiones del servicio. La operación del Metro de Quito está dentro de los estándares internacionales de las explotaciones ferroviarias y han existido incidencias menores, atendidas de inmediato y que no han afectado a su operación".

Según la Empresa: "En todos los metros del mundo hay suspensiones puntuales porque ningún sistema es infalible, pero lo que siempre prevalece es la seguridad de los usuarios".

¿Qué porcentaje de los 90 técnicos del Metro son desarrolladores
de software en telecomunicaciones y señalización ferroviaria?

De los 90 técnicos con los que cuenta el Metro de Quito para el Mantenimiento de Infraestructura, Superestructura, Telecomunicaciones y Electromecánicos, 21 técnicos profesionales están dedicados para el componente de Telecomunicaciones.

Este componente, se señaló, abarca los siguientes sistemas: Red de comunicaciones, Red de ethernet, Telefonía, Cronometría y Red de radiocomunicaciones tetra.

Dentro de ese equipo se cuenta con desarrolladores de software; sin embargo, debemos aclarar que no es necesario, al momento, este tipo de desarrollos al ser un sistema recibido de acuerdo con estándares internacionales, funcional y llave en mano, que se encuentra operativo y sin presentar ningún tipo de incidencia.

¿Con qué equipos se hace el mantenimiento del metro?

La Empresa respondió que se cuenta con equipos propios y con el respaldo de los contratos de mantenimiento de CAF, ALSTOM, SIEMENS y EOMMT. El personal de la EPMMQ está equipado para realizar mantenimientos preventivos y correctivos en todos los subsistemas. Así:

  • Superestructura de Vía: equipo de auscultación por ultrasonido, herramientas, repuestos.

  • Pozos de bombeo, salidas de emergencia y compuertas: multímetros, herramientas y repuestos.

  • Telecomunicaciones: equipos de calibración de megafonía, configuración de radios TETRA, multímetros, pinzas amperimétricas, herramientas.

  • Climatización: manómetros digitales, bombas de vacío, detectores de fugas, hidrolavadoras, equipos de oxiacetileno, pinzas amperimétricas.

  • Electromecánica: multímetros, pinzas amperimétricas, vibrómetros.

  • Talleres y cocheras del Metro de Quito "tienen uno de los equipamientos más modernos y completos de la región con stock de repuestos, vehículos auxiliares, grúas y herramientas que están a disposición de los diferentes mantenedores".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!