Seguridad empresarial
Empresas. Los negocios invierten en última tecnología para asegurar sus establecimientos.Cortesía.

Negocios en la mira: Estrategias empresariales para enfrentar la inseguridad

Algunas de las recomendaciones son utilizar tecnología y capacitar al personal de las compañías.

En un contexto donde la inseguridad se ha convertido en un problema creciente en Ecuador, las empresas de todos los sectores enfrentan desafíos significativos para proteger sus operaciones, empleados y clientes. El incremento de robos y siniestros no solo afecta la estabilidad financiera de las compañías, sino que también pone en riesgo la continuidad de sus actividades. Ante esta realidad, expertos en el sector aseguran que adoptar estrategias de prevención es clave. “Este fenómeno exige una respuesta proactiva por parte de las empresas, que se ven en la necesidad de adoptar acciones integrales de prevención y protección”, señala María Augusta Lucio, gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

Uno de los principales mecanismos de defensa empresarial es el análisis de riesgos. Identificar las vulnerabilidades dentro de las instalaciones, los procesos logísticos y los sistemas digitales permite establecer medidas de seguridad más efectivas. Además, la inversión en tecnología, como videovigilancia, alarmas y controles de acceso electrónico, se ha convertido en una herramienta fundamental para disuadir actos delictivos. “Contar con un monitoreo en tiempo real y soluciones tecnológicas avanzadas permite a las empresas anticiparse a posibles riesgos y reducir su impacto”, destaca Lucio.

Fudación Atasim

Más que ayuda, oportunidades: El impacto de Atasim en la Amazonía

Leer más

La capacitación del personal es una estrategia

La capacitación del personal también juega un papel clave en la prevención de incidentes. Instruir a los empleados sobre protocolos de seguridad, simulacros de emergencias y manejo de crisis fortalece la cultura organizacional y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Asimismo, establecer alianzas con empresas de seguridad privada o con las autoridades locales puede proporcionar un respaldo adicional. “Los seguros no solo brindan protección financiera en caso de pérdidas, sino que también ofrecen tranquilidad y respaldo para continuar las operaciones ante eventos inesperados”, añade la experta.

La importancia de planes de contingencia

Por último, la creación de planes de contingencia y continuidad del negocio permite a las empresas enfrentar los siniestros con mayor preparación y minimizar las interrupciones en sus operaciones. Revisar periódicamente las coberturas de los seguros y ajustarlas a las necesidades actuales es otra estrategia clave para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad. En un país donde la delincuencia representa un desafío constante, la seguridad empresarial ya no es solo una opción, sino una prioridad que puede marcar la diferencia entre la supervivencia o el colapso de un negocio.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.