Mundo

Volodímir Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), al llegar a la plaza de San Pedro, en el Vaticano, este domingo 18 de mayo, antes de la misa del papa León XIV.Vatican Media

Zelenski se reúne con Vance en Roma, en vísperas de la esperada llamada Trump-Putin

Luego de la tensa reunión en la Oficina Oval, el mandatario ucraniano volvió a hablar con el vicepresidente estadounidense

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió este domingo 18 de mayo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.

En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.

(Te puede interesar: Dos muertos por choque de buque mexicano contra puente de Brooklyn de Nueva York)

En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de "alrededor de media hora" que un alto funcionario ucraniano calificó de "normal".

Según esta fuente, hablaron de "la situación en el frente, de los preparativos de cara a la conversación del lunes (entre Putin y Trump), de la posibilidad de sanciones contra Rusia si no se dan resultados y de un alto al fuego".

El sábado, el presidente estadounidense anunció que el lunes hablaría por teléfono con su homólogo ruso para "poner fin al 'baño de sangre'". El Kremlin confirmó posteriormente que se estaba "preparando" esta llamada.

Sismo en Perú

Perú reporta daños en viviendas e infraestructuras por sismo de magnitud 6

Leer más

El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación "fructífera" entre ambos dirigentes.

"El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania", añadió, antes de advertir: "Si él no puede, nadie podrá".

Zelenski reiteró en redes sociales que "la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra", y mencionó su "buena" reunión con Vance y Rubio.

El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó a este de "símbolo de esperanza para la paz", después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de "la Ucrania mártir".

Putin insistió en que quiere "eliminar las causas" del conflicto

Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere "eliminar las causas" del conflicto y "garantizar la seguridad del Estado ruso". Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las "tropas y los equipos necesarios" para alcanzar ese objetivo.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.

Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.

(Lee también: Irán habló con tres países europeos sobre su programa nuclear)

El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.

Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.

En este contexto, el ejército ruso lanzó un número "récord", según la viceprimera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado. Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.

El presidente de EE.UU. Donald Trump en Washington.

El desfile militar de Washington costará entre 25 y 45 millones de dólares

Leer más

Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó "273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos", de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron "sin consecuencias negativas". "Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles", sostuvo Sviridenko.

"Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra", dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak.

En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!