
Papa León XIV: Así fue el inicio de su pontificado; hizo un llamado a la paz
En una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro, León XIV recibió el palio y el anillo del pescador
El nuevo pontífice, León XIV, inauguró este domingo 18 de mayo de 2025 su magisterio con una solemne misa en el Vaticano, en la que hizo un encendido llamamiento a la unidad de la Iglesia y a la construcción de un mundo en paz, en medio de una sociedad global marcada por “demasiado odio, violencia y prejuicios”.
Primer recorrido en papamóvil y símbolos del poder pontificio
La jornada histórica comenzó con el primer paseo del Papa León XIV en el papamóvil por la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, saludando a las cerca de 200.000 personas congregadas para presenciar la ceremonia. Luego, ingresó a la Basílica Vaticana para orar en silencio ante la tumba del apóstol Pedro, donde recibió los dos símbolos fundamentales del poder papal: el palio y el Anillo del Pescador.
El palio, una estola de lana blanca decorada con seis cruces negras, representa la figura del pastor que carga a su oveja. El Anillo del Pescador, de oro, simboliza a San Pedro, primer Papa, y será llevado por León XIV hasta el fin de su pontificado.
Emoción y solemnidad en la misa de inicio del pontificado
Con visibles gestos de emoción, el Papa procesionó hasta el altar mayor en la plaza, acompañado de clérigos y diáconos portadores del Evangelio. La misa de inicio del ministerio petrino se celebró ante miles de fieles y representantes de al menos 150 países y organizaciones internacionales.
Entre los asistentes destacaron los reyes de España, Felipe VI y Letizia —esta última vestida de blanco, como dicta la tradición para las reinas católicas—, así como representantes de los dos países que marcaron la vida del Papa: Estados Unidos, su nación natal, y Perú, donde sirvió como misionero y obispo.
Un llamado global a la reconciliación
Durante su homilía, León XIV reconoció la enorme responsabilidad que asume al ser elegido como líder de más de 1.400 millones de católicos en el mundo, y pidió no verlo como un superior, sino como “un hermano”.
“El líder de la Iglesia no debe caer en la tentación del liderazgo solitario”, declaró. En cambio, propuso una Iglesia que sea “fermento para un mundo reconciliado”, abogando por una sociedad más inclusiva, crítica del paradigma económico que margina a los más pobres y destruye el planeta.
Denuncias a los conflictos actuales: Gaza y Ucrania
Tras la misa, León XIV presidió el rezo del Regina Coeli, en el que agradeció a los fieles y delegaciones presentes, y recordó con afecto a su predecesor, Francisco. Sin embargo, su mensaje también incluyó un fuerte componente político: condenó el sufrimiento en la Franja de Gaza, especialmente el hambre que padecen niños y ancianos, y expresó su esperanza de una paz duradera para Ucrania, en medio de las recientes conversaciones entre Kiev y Moscú.
Estas palabras fueron escuchadas por líderes mundiales como Isaac Herzog, presidente de Israel, y Volodímir Zelenski, mandatario ucraniano, presente en la ceremonia junto al vicepresidente estadounidense JD Vance.
Un pontífice cercano y fraterno
La jornada concluyó con un besamanos en el interior de la Basílica de San Pedro, donde León XIV saludó uno a uno a los jefes de delegaciones, rompiendo el protocolo con un gesto inesperado: un abrazo a su hermano mayor, Louis, quien también asistió a la ceremonia.
Con esta emotiva y esperanzadora jornada, el nuevo Papa abre una etapa marcada por su visión de fraternidad, reconciliación y responsabilidad social, al frente de una Iglesia que busca renovarse en medio de un mundo convulsionado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!