
Perú reporta daños en viviendas e infraestructuras por sismo de magnitud 6
El sismo se sintió a las 17:22 del sábado 17 de mayo, con epicentro a 23 kilómetros al sur de la ciudad de Puquio
El sismo de magnitud 6 que afectó el sábado 17 de mayo a la región de Ayacucho, en el sur de Perú, causó daños en viviendas, escuelas, establecimientos de salud y otras infraestructuras, aunque no dejó víctimas ni heridos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El organismo señaló, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que las autoridades continúan con la evaluación de daños tras el movimiento telúrico que se produjo en el distrito de San Pedro.
(Te puede interesar: Papa León XIV: Así fue el inicio de su pontificado; hizo un llamado a la paz)
Precisó que, hasta el momento, se reportó la afectación a 25 viviendas, 10 instituciones educativas y 1 establecimiento de salud en los distritos ayacuchanos de San Pedro, Puquio y Sancos, así como en el distrito de Bella Unión, en la vecina región de Arequipa.
Además, en el distrito arequipeño de Huanuhuanu se registró un local comunal inhabitable y daños a los servicios de Internet y telefonía.
El Indeci remarcó que "no hay reporte de personas heridas ni fallecidas en ninguna jurisdicción".
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que no se reportó ninguna afectación en las vías de comunicación, mientras que el Ministerio de Educación activó la red de comunicación con los directores de las escuelas y brindó orientación a las unidades de gestión educativa para el desarrollo de acciones de respuesta.
El Indeci concluyó que, a través del COEN, coordina con las autoridades regionales y locales, supervisa la situación y exhorta a mantener activos los centros de operaciones de emergencia locales.
Sismo en Perú: ¿Cuál fue la magnitud?
El sismo de magnitud 6 se sintió a las 5.22 horas del sábado (10.22 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al sur de la ciudad de Puquio, en la provincia ayacuchana de Lucanas, según señaló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo con la información oficial, tuvo una profundidad de 97 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV-V en Puquio, una ciudad ubicada a unos 610 kilómetros al sur de Lima.
Al respecto, el COEN señaló que el temblor de tierra "fue percibido entre moderado y fuerte" por la población.
(Lee también: Elecciones en Buenos Aires serán 'termómetro' para Javier Milei)
Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica del planeta.
Hasta la semana pasada, el país andino ya había sufrido 313 movimientos telúricos desde inicios de año, la mayoría de ellos de intensidad media, señaló el IGP.
El último terremoto devastador en Perú se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, causando más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!