
Expectativa en Ucrania y Rusia por llamada de Donald Trump a Vladimir Putin
Canje de soldados se ofrece para la próxima semana. Fue el único acuerdo de ambas partes en las negociaciones de Estambul
Negociar la paz entre rusos y ucranianos, en Estambul, ha dejado un regusto amargo tanto a sus participantes como a los observadores. Rusia rechazó el alto el fuego que solicitaban ucranianos y europeos, y la guerra continúa tras casi 1.200 días de combates.
“No queremos la guerra, pero estamos dispuestos a combatir aún un año, dos o tres, lo que haga falta. Combatimos contra Suecia durante 21 años (en el siglo XVIII) ¿Y ustedes, cuánto tiempo están dispuestos a combatir?”, dijo Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, durante las negociaciones a puerta cerrada, según una filtración a la prensa reproducida por The Economist.
Como en el frente, los dos bandos se mantuvieron firmes en sus posiciones. Con todo, fue el primer cara a cara en más de tres años. Un primer paso impensable hasta hace poco.
Guerra en Ucrania: ¿cuándo será el canje de soldados?
La jornada pasará a la historia por el acuerdo para el mayor canje de la guerra -1.000 soldados por bando- y, quizás, por ser el principio del fin de la contienda más sangrienta en Europa desde 1945 o, en el peor de los casos, una simple maniobra para ganar tiempo del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
Rusia insiste en que una tregua no puede preceder a las negociaciones, sino que éstas deben ir en paralelo. Es decir, si el enemigo acepta mis demandas, entonces me comprometo a cesar los combates.
“Sobre lo que hablan muchos ahora de que primero siempre debe haber una tregua, sean 30 o 60 días, así hablan los que no conocen la historia”, dijo Medinski tras las negociaciones.
El jefe de la inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budánov, expresó este sábado 17 de mayo su convicción de que el intercambio de presos entre Rusia y Ucrania, el único acuerdo tangible al que llegaron ambas delegaciones en Estambul, ocurra la próxima semana.
Presidente de Ucrania insiste en sanciones a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, apeló el sábado a presionar más a Rusia para que tome “medidas reales” para el fin de la guerra.
“La prioridad clave es presionar a Rusia para que tome medidas reales hacia el fin de la guerra”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones se producen después de que Putin no se presentara a las recientes negociaciones en Estambul para tratar una tregua, lo que es visto por el Ejecutivo ucraniano y países occidentales como una señal de que Rusia no está interesada en un alto el fuego.
Donald Trump y la llamada a Vladimir Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el lunes llamará a Putin y luego a Zelenski para negociar el fin de la guerra de Ucrania.
“Esperemos que sea un día productivo, que se declare un alto al fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió ocurrir, termine”, dijo Trump en la plataforma Truth Social.
Tras la solicitud ucraniana de realizar unas negociaciones directas entre Putin y Zelenski, el Kremlin respondió que considera la posibilidad de dicho encuentro sólo tras alcanzar ciertos acuerdos.
De momento no hay ninguna nueva fecha para otra ronda de negociaciones entre ambas partes ni tampoco para un eventual y crucial encuentro entre Zelenski y Putin.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí