Mundo

Trump - Rubio - Noboa
Fotografía del 7 de julio de 2025 del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio (i), junto al presidente Donald Trump (d).Efe

Trump mantiene compromiso contra el narco con socios como Noboa, dice Marco Rubio

El líder de Los Choneros ya enfrenta la justicia en EE. UU. por tráfico de drogas y armas

La extradición de Alias Fito, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de Ecuador, fue mencionado por el senador Marco Rubio como ejemplo del compromiso que mantiene la Administración Trump para combatir el crimen organizado en la región. Rubio destacó la cooperación con el presidente Daniel Noboa como clave para enfrentar el narcotráfico y reforzar la seguridad continental, subrayando que Fito, ya extraditado a Estados Unidos, deberá responder ante la justicia por liderar una organización criminal transnacional.

La Administración Trump "mantiene su compromiso de acabar con el flagelo del narcotráfico y trabajar con aliados regionales como el presidente Daniel Noboa para hacer que nuestra región sea más segura y más fuerte". Así lo expresó Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en un mensaje publicado cerca de las 10:00 de este lunes 21 de julio, justo antes de la audiencia judicial de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en Brooklyn.

En su publicación en X, Rubio destacó que el narcotraficante ecuatoriano enfrentará "pronto la justicia en EE. UU. por liderar una organización criminal transnacional violenta", calificándolo como un “notorio narcotraficante ecuatoriano”.

A este pronunciamiento se sumó el del Bureau of Western Hemisphere Affairs del Departamento de Estado de EE. UU., que celebró la captura de “otro criminal violento que ya no podrá amenazar nuestra región”, agradeciendo al presidente Trump (@POTUS) y al presidente ecuatoriano Daniel Noboa por su colaboración.

Estas declaraciones oficiales reflejan la atención internacional que rodea el caso del líder de Los Choneros, quien fue extraditado desde Ecuador el pasado 20 de julio. El 21 de julio, alias Fito compareció ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde escuchó formalmente los siete cargos federales que enfrenta, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína y tráfico de armas. 

Alias fito

¿Qué llevaba Fito en el bolsillo al ser extraditado? Esto dice el Gobierno

Leer más

Durante la audiencia, el acusado se declaró "no culpable”, según lo anticipado por su abogado defensor, Alexei Schacht. Esta declaración da inicio a una fase de preparación para el juicio, en la que tanto la fiscalía como la defensa presentarán pruebas, testigos y argumentos.

Fito es el primer capo ecuatoriano extraditado directamente desde el país tras la reforma constitucional de 2024. Según el Departamento de Justicia estadounidense, su organización mantenía vínculos con el Cartel de Sinaloa, facilitando el tráfico de drogas hacia Norteamérica y Europa.

Noboa en X: "Hasta nunca, Fito"

Mientras el proceso judicial se desarrolla en EE. UU., el presidente Daniel Noboa escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no. Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el narcoterrorismo".

En medio de la extradición de alias Fito a Estados Unidos, surgió una controversia en redes sociales por una fotografía que mostraba al líder de Los Choneros con un objeto visible en su bolsillo. Las imágenes desataron especulaciones: muchos usuarios aseguraron que se trataba de un teléfono celular, lo que generó cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad aplicados durante el traslado. Sin embargo, este 21 de julio, el Gobierno ecuatoriano aclaró oficialmente la situación. La vocera Carolina Jaramillo desmintió las versiones y explicó que el objeto era, en realidad, un paquete de medicamentos. Además, cuestionó a quienes —según dijo— convirtieron el detalle en una “fábula”, recordando que el operativo contó con la supervisión directa de la DEA y se ejecutó bajo estrictas medidas internacionales de seguridad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ