Alias fito
La extradición de alias Fito se realizó con total confidencialidad y cooperación entre Ecuador y Estados UnidosILUSTRACIÓN REFERENCIAL

¿Qué llevaba Fito en el bolsillo al ser extraditado? Esto dice el Gobierno

La vocera Carolina Jaramillo negó que Fito tuviera un celular

El 21 de julio, el Gobierno Nacional aclaró qué objeto llevaba en el bolsillo Adolfo Macías Villamar, alias Fito, durante su extradición a Estados Unidos. En redes sociales, las imágenes del traslado generaron polémica: muchos usuarios aseguraban que se trataba de un teléfono celular, lo que puso en duda los protocolos de seguridad aplicados en la operación. Sin embargo, las autoridades desmintieron estas versiones y confirmaron que el objeto era un paquete de medicamentos.

La información sobre un supuesto celular fue desmentida oficialmente, por la vocera oficial del Gobierno, Carolina Jaramillo, quien explicó lo que Fito llevaba en el bolsillo y criticó duramente la manera en que la opinión pública supuestamente convirtió esa imagen en una “fábula”. También recalcó que la revisión previa al vuelo incluyó un control exhaustivo por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para garantizar la seguridad del traslado.

Extradición con estricta supervisión internacional

El operativo para la extradición de alias Fito se llevó a cabo el 20 de julio. Comenzó pasado el mediodía y concluyó con su llegada a Nueva York en horas de la noche. Todo el proceso se desarrolló bajo estrictas medidas de confidencialidad y con una coordinación bilateral minuciosa.

Por esta razón, no se publicaron decretos ejecutivos ni acuerdos ministeriales relacionados con la extradición, manteniendo la discreción sobre los detalles del traslado y los protocolos involucrados.

Vuelo especial y cooperación entre países

El traslado se realizó en un avión enviado especialmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que subraya la importancia del operativo y la cooperación estrecha entre ambos gobiernos.

Esta extradición se considera un logro significativo para Ecuador y evidencia una buena relación diplomática con Estados Unidos, enfocada en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Siete cargos en contra de alias Fito

En Estados Unidos, alias Fito enfrenta siete cargos formales, entre ellos asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína, varios cargos por distribución de drogas y el uso de armas de fuego en actividades relacionadas.

También se le imputan delitos por contrabando de mercancías y asociación ilícita para la compra de armas de fuego a través de testaferros, lo que complica su situación judicial en ese país.

Juicio ante tribunal ordinario

El líder de Los Choneros no será juzgado en un tribunal especial, sino ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, que forma parte del sistema judicial ordinario.

Este tribunal es el encargado de llevar adelante el proceso conforme a las leyes estadounidenses, ofreciendo un juicio con todas las garantías procesales contempladas en ese sistema.

Fito

Audiencia de ‘Fito’ en Brooklyn: abogado revela que se declarará inocente

Leer más

Crítica a la opinión pública

La vocera Jaramillo aprovechó su intervención este lunes, para criticar a ciertos usuarios de redes sociales, a quienes acusó de crear “historias muy creativas” sobre detalles secundarios, como el objeto que alias Fito llevaba en el bolsillo durante su extradición. Según Jaramillo, estas versiones desvían la atención de temas realmente importantes, como la situación económica y la seguridad del país.

Pese a la aclaración oficial, la imagen continúa circulando y generando debate, aunque las autoridades insisten en que se respetaron todos los protocolos internacionales de seguridad.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ