Doménica Mora
Dome ya fue bronce en el torneo Europeo 2023 y en el Países Bajos.Cortesía

Del Mundial de BMX a los JJOO, el sueño de Doménica Mora

La bicicrosista nacional fue cuarta en Dinamarca y ahora no parará hasta los Olímpicos. Hace un balance y supera miedos

Aún con el sabor agridulce de haberse quedado a un paso del podio del Mundial de BMX Racing 2025, la deportista ecuatoriana Doménica Mora volvió al país cargada de experiencia y con un balance importante de lo que puede llegar a ser su carrera en el alto nivel de esta disciplina.

Lea también: Kiara Rodríguez: "Me veo campeona paralímpica también en los 200 metros"

Y es que el cuarto lugar en Copenhague, Dinamarca, hace poco más de una semana, despertó en la deportista de 21 años el repaso desde que empezó en la práctica en su natal Puyo (Pastaza), a los cuatro años.

Independiente del Valle

Copa Sudamericana: Duelo de contrastes entre IDV y Mushuc Runa

Leer más

“(el Mundial) Fue un torneo durísimo, y haber quedado cuarta quiere decir que tengo el potencial y el poder de haber ascendido mucho más. Con eso me quedo”, precisó entusiasta Mora.

Muy a pesar de lo que se pudiera pensar, el BMX en Doménica no fue algo que se le haya dado por iniciativa propia, sino que fue influencia de sus hermanos Gabriel y Estefanía, quienes conocieron el deporte a través de su padre Norman Mora.

“En realidad a mí me gustaba más el patinaje, pero mi mamá (Vanesa Cordero) me decía: ‘No voy a estar dejando a tus hermanos en un lado y a ti en otro, así que vas a practicar BMX y ya está’; fue entonces que me tocó aprender y aquí estamos”, dijo entre risas.

Recordando justamente esos inicios es que rememora que su papá también la “sobornaba” con helados y con maduros con queso para que vaya a la pista. “Me decía: ‘Si tú vas a entrenar, al final del día te regalo, pero no dejes de practicar’”.

Pese a esas “motivaciones”, al principio Dome, como la conocen en el entorno deportivo, no tomaba en serio el BMX y en la pista se dedicaba más a jugar con la arena o simplemente había días en los que no practicaba. Eso cambió cuando empezó a competir a nivel nacional.

Doménica Mora
Mora figura como una de las ciclistas proyección del ciclismo nacional.JAIME JARAMILLO / EXPRESO

“Aunque no me preparaba a conciencia, siempre llegaba primera, no sé cómo (sonríe), pero siempre era así. Entonces vieron que tenía talento y me siguieron impulsando”, recordó. Al poco tiempo llegaron logros importantes como la medalla de bronce en la Copa Europea en Turquía en 2023, año en el que también consiguió un tercer lugar en la Copa del Mundo en Países Bajos.

El Mundial 2025

En el Mundial de Copenhague, Dinamarca, Mora fue cuarta en la categoría Sub-23. Al consultar sobre qué le faltó para llegar al podio, la ciclista reveló que tuvo “miedo a la lluvia”.

“Tengo mucho pánico a correr en esas condiciones climáticas, porque la pista se vuelve resbalosa, y en el Mundial se sentían muy pesados los saltos, se llenaba de lodo y creo que a todas nos dificultó ese factor”, confesó.

Hoy, consciente de esa debilidad, la deportista oriunda de Pastaza ha empezado a trabajar ya en la parte psicológica; además se propuso entrenar en lluvia para perder ese miedo a resbalarse y tener alguna lesión grave.

Panamericano Junior

Tras virar la página de Dinamarca, Doménica se centra ahora en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que empezaron el pasado 10 de agosto y que durarán hasta el 23 de este mismo mes. De acuerdo con el cronograma, Dome entrará en competencia entre el 21 al 22 de agosto, por lo que el tiempo ya está corriendo.

Quiero el oro de Paraguay; vengo motiva y en busca de revancha, así que espero concretarlo”, aseguró no sin antes soltar que su más grande aspiración es llegar a unos Juegos Olímpicos, ya sean los de Los Ángeles 2028, o los siguientes en 2032.

“Estaré sí o sí (en unos Juegos Olímpicos), pero vamos a estar en una cita planetaria, sean en estos o en los próximos”, sentenció.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!