Extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
Extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.SNAI

Fito extraditado a EE.UU.: líder de Los Choneros enfrentará 7 cargos por narcotráfico

El traslado se concretó en horas de la tarde. La extradición de Macías se produce 25 días después de su recaptura

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, fue extraditado este 20 de julio a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos federales relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y crimen organizado.

(Sigue leyendo: Con Fito fuera ¿quién manda ahora? Así se redistribuye el poder criminal en Ecuador)

El traslado se concretó en horas de la tarde, cuando el cabecilla fue movilizado desde la cárcel de máxima seguridad La Roca hasta el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Allí fue embarcado en una aeronave Boeing 757-223 (matrícula N874TW) del Departamento de Justicia de EE. UU., que lo llevará directamente a Nueva York, donde será procesado por la Corte del Distrito Este. "La aeronave quedó registrada por el lente de aficionados de la industria aeronáutica y por la plataforma de rastreo Flight Radar 24", señaló una fuente consultada por EXPRESO.

La extradición de Macías se produce apenas 25 días después de su recaptura en un búnker en Montecristi, tras haberse fugado de la Penitenciaría del Litoral en enero de 2024. Su consentimiento voluntario al proceso —recomendado por su defensa legal— permitió acelerar los trámites judiciales y diplomáticos. 

"El ciudadano Adolfo Macías, alias Fito, fue retirado de las instalaciones del Centro de Privación de Libertad La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición. El SNAI confirma que su salida se dio conforme a lo dispuesto por las autoridades competentes", manifestó el SNAI

Fito y los capos extraditados internacionalmente
Su traslado a Estados Unidos lo convierte en el primer narcotraficante ecuatoriano extraditado directamente desde el país tras la reforma constitucional de 2024.Miguel Rodríguez / Expreso

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York formuló siete cargos en su contra, entre ellos:

  • Asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína
  • Contrabando de mercancías desde EE. UU.
  • Compra de armas de fuego mediante testaferros (2022–2024)
  • Uso de armas de fuego en actividades de narcotráfico
  • Tráfico de 1.100 kg de cocaína (noviembre de 2024)
  • Tráfico de 1.800 kg de cocaína (30 de enero de 2025)
  • Tráfico de 800 kg de cocaína (19 de febrero de 2025)

Aunque los delitos imputados podrían conllevar cadena perpetua, el gobierno estadounidense ofreció garantías al Estado ecuatoriano de que alias Fito no enfrentará esa pena. En su lugar, podría recibir una condena máxima de hasta 50 años de prisión, conforme a lo estipulado en el tratado bilateral de extradición y las normas internacionales de derechos humanos.

(Te puede interesar: Inmuebles incautados: ¿Qué pasa con los bienes de criminales en Ecuador?)

Registro de la propiedad Manta

Registrador defiende venta de propiedad vinculada a alias Fito: “No estaba incautada”

Leer más

La extradición de Macías marca un hito en la cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos, y representa un golpe simbólico y operativo contra el crimen organizado transnacional. Fito es considerado uno de los capos más peligrosos del país, con vínculos con el cartel de Sinaloa y una estructura criminal que operaba tanto dentro como fuera de las cárceles ecuatorianas.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ