Allanamiento de bienes familiares y lavado de activos Fito
Operativo de la Fiscalía en Manta, donde se verificaron inconsistencias en los registros catastrales de bienes atribuidos al círculo familiar de alias Fito.FRANCE 24

Extradición de Fito: EE.UU. promete juicio sin pena de muerte ni cadena perpetua

Una investigación reveló que alias Fito habría dirigido operaciones de narcotráfico desde prisión

Una decisión histórica. La Corte Nacional de Justicia del Ecuador resolvió conceder la extradición del ciudadano ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, requerido por la justicia de los Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico, uso de armas de fuego y delincuencia organizada.

(Te puede interesar: Reformar sin depurar: el riesgo del nuevo modelo carcelario ecuatoriano)

La sentencia, emitida por el presidente de la Corte Nacional, Dr. José Suing Nagua, autoriza la entrega de Macías Villamar al Tribunal de Distrito del Este de Nueva York, donde se le acusa de haber liderado la organización criminal Los Choneros, en alianza con el Cártel de Sinaloa, operando rutas de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

Fito enfrenta siete cargos penales, entre ellos:

  • Asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína.
  • Distribución internacional de cocaína.
  • Uso de armas de fuego para facilitar el narcotráfico.
  • Contrabando de mercancías desde EE.UU.
  • Compra de armas mediante testaferros.
Adolfo Macías Villamar-FITO
Adolfo Macías Villamar, Fito, se conecta desde la cárcel La Roca, este 11 de julio de 2024.Cortesía

Investigación internacional revela liderazgo criminal de alias Fito desde prisión

Una extensa investigación liderada por autoridades estadounidenses, con apoyo de una fuente confidencial identificada como FC-1, reveló que alias Fito, habría dirigido operaciones de narcotráfico desde prisión. Tras su fuga en enero de 2024, continuó al mando de la organización criminal Los Choneros hasta su recaptura en junio de 2025. Las autoridades le atribuyen múltiples actos de violencia, incluyendo ataques contra funcionarios públicos, pandilleros rivales y civiles.

(Sigue leyendoRegistrador defiende venta de propiedad vinculada a alias Fito: “No estaba incautada”)

Marciana Valdivieso

Alcaldesa de Manta pide auditoría por venta de inmueble ligado al hermano de ‘Fito’

Leer más

Como parte del proceso de extradición, el gobierno de Estados Unidos presentó garantías diplomáticas formales ante la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Entre ellas, se compromete a no aplicar la pena de muerte ni la cadena perpetua, y a juzgar a Macías Villamar exclusivamente por los delitos detallados en la solicitud. Además, se asegura el respeto a sus derechos humanos y se excluye cualquier posibilidad de extradición a un tercer país sin el consentimiento expreso del Estado ecuatoriano.

Durante la audiencia de comparecencia celebrada el 11 de julio de 2025, alias Fito expresó su consentimiento voluntario para ser extraditado, lo que permitió aplicar el procedimiento de extradición simplificada, conforme a la legislación ecuatoriana. Su defensa técnica estuvo a cargo del defensor público Paúl Guerrero Godoy.

Reforma constitucional viabilizó la entrega

La extradición fue posible gracias a la reforma del artículo 79 de la Constitución, aprobada mediante referéndum en abril de 2024. Esta modificación eliminó la prohibición de extraditar ciudadanos ecuatorianos por delitos comunes, abriendo la puerta a la cooperación penal internacional en casos de alto perfil.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ