Quito

WhatsApp Image 2022-12-28 at 10.26.28
Las calles de la ciudad están saturadas a cualquier hora del día. El sistema Pico y placa ayuda a reducir la congestión vialANGELO CHAMBA

Pico y placa en Quito: Conoce quiénes deben dejar el auto en casa este 12 de agosto

Revisa qué números de placa tienen restricción para circular en la capital y evita sanciones

La implementación del Pico y Placa busca reducir la congestión vehicular en las horas de mayor afluencia. Al limitar el número de vehículos en circulación, se espera una mejora en la fluidez del tráfico, especialmente en las principales arterias de la ciudad. Esta medida también contribuye a la reducción de la contaminación ambiental y mejora la calidad del aire en Quito.

Este martes 12 de agosto , la restricción vehicular en Quito se aplica a los vehículos cuya placa termine en 3 y 4. La medida estará vigente en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Durante estos períodos, los conductores de vehículos con estas terminaciones deberán abstenerse de circular por la ciudad para evitar sanciones.

primer-plano-del-hombre-preparandose-para-robar-una-motocicleta (1)

Delincuentes colocan cables trampa en la Simón Bolívar, alertan motociclistas

Leer más

El incumplimiento de la restricción vehicular conlleva sanciones económicas que aumentan con la reincidencia. La primera infracción implica una multa del 15% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a USD 70.50. En caso de una segunda infracción, la multa asciende al 25% del SBU (USD 141.00), y si se incurre en una tercera infracción, la sanción es del 50% del SBU, es decir, USD 235.00.

Recuerde que, tras una modificación a la normativa municipal vigente, los agentes de la AMT ya no deben retener los vehículos que incumplan con la restricción vial. Tan solo se contempla el pago de la multa. 

¿Hay excepciones al Pico y placa?

No todos los vehículos están sujetos a la restricción. Están exentos de la medida los siguientes:

  1. Vehículos oficiales y diplomáticos
  2. Vehículos de personas con discapacidad debidamente identificados.
  3. Vehículos de adultos mayores.
  4. Vehículos eléctricos.
  5. Vehículos de emergencia y de servicios públicos esenciales.

Evite las vías mas congestionadas

A pesar de los esfuerzos por descongestionar el tráfico, algunas vías de Quito continúan siendo puntos críticos de congestión. La Avenida 6 de Diciembre, la Avenida Amazonas, la Avenida de los Shyris y la Autopista General Rumiñahui son algunas de las arterias que presentan mayor carga vehicular, especialmente durante las horas pico. La implementación de contraflujos y la mejora de la infraestructura vial son medidas adicionales que se están evaluando para aliviar la congestión en estos sectores.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!