Mundo

Un trabajador electoral prepara las papeletas para ser contabilizadas en el Centro de Procesamiento de Votos del Condado de Los Ángeles.
Un trabajador electoral prepara las papeletas para ser contabilizadas en el Centro de Procesamiento de Votos del Condado de Los Ángeles.Caroline Brehman / EFE

¿Qué es la Proposición 50 que vota hoy el estado de California?

La iniciativa busca otorgar al estado demócrata la autoridad para implementar un nuevo mapa de distritos del Congreso

El estado de California celebra este 4 de noviembre una elección especial en el que el único punto de la papeleta es la aprobación o rechazo de la Proposición 50, una medida que ha generado debate en EE.UU. al presentarse como una respuesta directa a la manipulación de distritos electorales (garrymandering) de jurisdicciones en favor del presidente Donald Trump.

(Te puede interesar: Trump sobre Venezuela: sin guerra, pero augura el 'fin' de Maduro)

La iniciativa, que lleva por título 'Ley de Respuesta al Fraude Electoral', busca otorgar al estado demócrata la autoridad para implementar de manera inmediata y temporal un nuevo mapa de distritos del Congreso.

El objetivo no es reformar el proceso de redistribución de este bastión demócrata, sino más bien contrarrestar las acciones políticas directas implementadas en otros estados como el de Texas. El pasado agosto, el estado sureño, controlado por el Partido Republicano, impulsó una redistribución de sus mapas congresionales para asegurar hasta cinco escaños para su partido en Washington D.C..

Nueva York rompe récord en las elecciones de su alcalde.
Nueva York rompe récord en las elecciones de su alcalde.AFP

California opera bajo una de las estructuras menos partidistas del país

A diferencia de Texas, que solo precisó de un decreto legislativo para aprobar de manera unilateral sus nuevos límites de distritos, California opera bajo una de las estructuras de redistribución menos partidistas del país, diseñada para limitar el gerrymandering.

(Te invitamos a leer: Zohran Mamdani sigue como favorito antes de comicios de Nueva York)

Detalle de un puesto de votación mientras un ciudadano ejerce su derecho al sufragio

Elecciones clave en EE.UU.: los primeros comicios del segundo mandato de Trump

Leer más

El proceso para trazar los mapas lo custodia un organismo independiente que se creó en 2010 por voluntad popular que, ante cualquier acción extraordinaria, como la implementación temporal de un nuevo mapa propuesto por el Gobierno estatal, requiere someter la decisión a voto en las urnas.

De aprobarse la Proposición 50 los demócratas podrían asegurar hasta cinco escaños en su favor en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectando de manera significativa en el balance de poder de las instituciones.

Los mapas electorales entrarían en vigor de manera inmediata y mantendrán su aplicabilidad hasta el próximo ciclo de redistribución de distritos después del censo de 2030. Todo apunta a que la medida saldrá adelante, lo que beneficiará de manera estratégica al Partido Demócrata en las elecciones de medio término del año que viene en la Cámara de Representantes, donde California ostenta 52 de los 435 miembros que componen este organismo, la mayor delegación del país.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido el principal impulsor de esta elección especial en el que unas 22 millones de personas están llamadas a las urnas para participar. Además, el voto de la comunidad latina se considera un factor decisivo en esta elección, ya que muchos de los distritos en disputa tienen una alta representación hispana.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ