
Primer ministro de Japón dimitió ante las críticas por derrota electoral
Shigeru Ishiba defendió el matrimonio entre personas del mismo sexo y pidió el aumento de la natalidad
Shigeru Ishiba, un veterano político de carácter cercano y considerado un friki de los asuntos de Defensa, anunció este domingo 7 de septiembre su dimisión como primer ministro de Japón después de no haber sido capaz de resistir a la baja popularidad y la debilidad parlamentaria tras los pésimos resultados del Partido Liberal Democrático (PLD) en las últimas elecciones.
Ishiba, que permanecerá como primer ministro hasta que el conservador PLD escoja a su nuevo líder, llegó al cargo tras su elección como presidente de la formación en septiembre del 2024, un mandato que se confirmó un mes después en unas elecciones generales y que ha estado marcado por las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
Japón y EE.UU. llegaron a un acuerdo en julio que situaba los denominados “aranceles recíprocos” de Washington sobre las importaciones de bienes japoneses en un 15 % y recogía el compromiso de Japón de invertir 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense.
“Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que tras cumplir con mi deber anunciaría mi decisión en el momento adecuado”, declaró Ishiba, que se enfrentaba este lunes a una votación de su formación para adelantar las primarias del PLD en lo que suponía un cuestionamiento directo a su mandato.
El anuncio llegó además un día después del regreso del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses, el escollo que quedaba de las duras negociaciones con EE.UU.
Cuál es la trayectoria de Shigeru Ishiba
El mandatario de 68 años representaba un perfil más rupturista con el ala conservadora de su partido y un distanciamiento con la omnipresente figura del ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022, y que fue uno de los principales rivales políticos de Ishiba.
El político japonés fue elegido casi por sorpresa en septiembre del 2024 en las primarias de su partido, en sustitución del hasta entonces primer ministro Fumio Kishida, pero unas pésimas elecciones un mes más tarde le costaron la mayoría.
Antes de comenzar en su mandato como líder de la formación conservadora, Ishiba fue favorable a nuevas medidas sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo y definió la baja natalidad y despoblación que vive el país como “una emergencia silenciosa”, asegurando que buscaría vías de respaldo a la maternidad.
Ishiba buscaba revitalizar las zonas despobladas de Japón afectadas por el envejecimiento demográfico, al mismo tiempo que promover energías renovables y una transición ecológica, manteniendo el uso de plantas nucleares reactivadas tras el apagón de Fukushima en 2011.
Candidato sin éxito en numerosas convocatorias de primarias antes de las que ganó finalmente el año pasado, Ishiba había ejercido anteriormente como ministro de Defensa y de Agricultura y Pesca, además de como secretario general del PLD.
Es hijo de un exgobernador de Tottori. En 1986 se convirtió con 29 años en el diputado más joven del Parlamento nipón.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí